Contribuyentes de Altos Patrimonios declararon un Impuesto Global Complementario por más de $2,9 billones en 2024

|

SII 1

Para el SII es fundamental abordar de manera integral el Sistema Tributario, por lo que junto con potenciar los controles en terreno, sigue fortaleciendo el trabajo de monitoreo y fiscalización a los segmentos de mayor impacto en la recaudación tributaria, entre los que se encuentran los Grupos Empresariales, las Empresas Multinacionales y los contribuyentes de Altos Patrimonios.



Esta estrategia está recogida en el Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario para 2025, donde precisamente, uno de los focos prioritarios del trabajo que desarrollará este año la institución se refiere al control a Grupos Empresariales y Multinacionales y a los Contribuyentes de Altos Patrimonios.


Respecto de las Personas de Altos Patrimonios, el SII ha avanzado en la Implementación de análisis de datos que utilizan inteligencia artificial y análisis predictivo, para detectar patrones inusuales en las inversiones, operaciones y transacciones de los altos patrimonios, permitiendo una identificación temprana de posibles esquemas tributarios asociados a impuesto global complementario y dilución patrimonial.


A partir de las acciones aplicadas al segmento, los contribuyentes del segmento de Altos Patrimonios declararon un Impuesto Global Complementario que llegó a más de $2,9 billones en 2024, y representa el 51% del total del IGC declarado. Si se compara el monto total del Impuesto Global Complementario declarado por este segmento en 2024 con el de la nómina de contribuyentes vigente al 2023, se observa un incremento de 16% nominal.


En materia de control, los 636 casos analizados en 2024 permitieron un rendimiento total de $68 mil millones, lo que representa un aumento cercano al 63% respecto del rendimiento alcanzado en 2023.


Fueron cerca de 121 mil las personas las clasificadas como Personas de Altos Patrimonios en el periodo 2024, las que son sometidas a análisis de riesgos y brechas tributarias particulares, considerando el tipo de patrimonio de que disponen, las inversiones realizadas tanto en Chile como en el extranjero y los tipos ingresos que están generando que son distintos al resto de la población.


En esta línea, la Subdirectora de Fiscalización, Carolina Saravia explicó que “estos segmentos son un foco permanente de nuestros análisis. Constantemente estamos aplicando acciones preventivas, para recordarles el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, tanto en Impuesto Global Complementario o Impuesto a la Herencia y Donaciones y, cuando corresponde, llamarlos a corregir diferencias de impuestos que puedan surgir a partir de nuestros análisis”.


“Es gracias a estas acciones preventivas, que logramos estos resultados, donde observamos un aumento tanto en la base imponible declarada por estos contribuyentes, así como respecto del monto de impuestos declarados”, agregó Carolina Saravia.


Efectivamente, la base imponible declarada por los contribuyentes llegó en la Operación Renta 2024 a casi 12,4 billones de pesos, lo que representa un aumento de la base imponible declarada de más de 400 mil millones de pesos.


A partir de la información obtenida en la Operación Renta 2024, el SII focalizará las próximas revisiones y acciones de fiscalización asociadas al segmento de Altos Patrimonios en temas como las inversiones en el exterior, para detectar posibles subdeclaraciones o no declaraciones de los ingresos asociados, además de mantener un control especial en el traspaso familiar de patrimonios y el uso de figuras, en muchos casos elusivas, para tratar de encubrirlo.


Grandes Empresas

En el caso de las multinacionales, el Servicio -tal como lo informó en el Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario- está trabajando en el control a los Precios de Transferencia entre partes relacionadas asociados a rubros como el de salud, electrónica, automotriz y maquinaria, donde se realizaron exhaustivos análisis para determinar quiénes están bajo parámetros de mercado y asegurar una fiscalización en profundidad a estas empresas relacionadas con empresas en el exterior.


En este contexto, un foco especial de trabajo está en revisar el mayor valor que pueda producirse por las ventas de acciones y derechos sociales y que se encuentren fuera de los valores de mercado. El Servicio aplicará también las nuevas facultades definidas en la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, prohibiendo la aplicación de ajustes negativos de precios de transferencia, para evitar cualquier tipo de disminución de la renta líquida imponible de primera categoría.


En el caso de los Grupos Empresariales, aumentó en 13,5% nominal la recaudación tributaria asociada Multinacionales, y en un 7,3% nominal la recaudación correspondiente a los grupos empresariales del país, alcanzando en el primer caso más de $20 billones, y más de $13 billones, en el segundo. En conjunto, la recaudación alcanzada por este segmento representa un 67,2% de la recaudación tributaria total en 2024.


En materia de fiscalización, en tanto, el rendimiento de los 250 casos controlados durante 2024 llegó a más de $61 mil millones, un 18,7% más que el rendimiento de los planes de fiscalización desarrollados para el segmento durante 2023. Otro aspecto relevante a fiscalizar en el segmento de Altos Patrimonios se refiere a la aplicación de la NGA. Durante 2024 se presentaron 22 requerimientos ante los TTA (5 más que en 2023), con un total de impuestos involucrados de $37.931 millones (69% más de impuestos involucrados en los requerimientos presentados en 2023).


Con el objeto de potenciar el control a este segmento tan relevante para el sistema tributario, el SII ya ha publicado 6 circulares y 7 resoluciones asociadas a los cambios normativos establecidos en la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, los que fortalecen las facultades de fiscalización del SII en temas como el proceso de Repatriación de Capitales, Precios de Transferencia, Sostenibilidad Tributaria, Secreto Bancario, Rentas Pasivas y Regímenes Preferenciales, Multijurisdicción y fiscalización unificada de Grupos Empresariales.


europapress