Dumping en la industria de botellas de vidrio para vino

|

Miguel brunaud


Con satisfacción recibieron las empresas chilenas exportadoras de botellas de vidrio para vino, la decisión inusual, de la Coalición de Productores de Vidrios de USA (GPC), en orden a retirar la denuncia de dumping presentada en contra de ellos en el mes de diciembre de 2023, y solo mantener el proceso en contra de las otras empresas denunciadas, de China y México, lo que les permitirá vender sus productos sin restricciones.


GPC está compuesto por el productor estadounidense Ardagh Glass Inc. y el Sindicato Internacional Unido de Trabajadores del Acero, Papel y Silvicultura, Caucho, Manufactura, Energía, Industrias Afines y Servicios (USW).


Las empresas chilenas afectadas eran Cristalerías Chile, Cristalerías Toro y Verallia Chile, imputadas por prácticas de dumping al exportar hacia USA, esto es, supuestamente vender un producto por debajo de su costo de producción o en exportarlo a un precio inferior al que se aplica normalmente en el mercado del país propio, con la finalidad de ocupar una cuota de mercado relevante y eliminar la competencia.


Llamaba la atención a los exportadores chilenos y especialistas, los fundamentos de la denuncia, si consideramos que las exportaciones chilenas representan a nivel global un 0,6 del total de exportaciones de dicho bien y en el caso específico hacia USA no superan el 3,5%, con ventas por US$54 millones en el año 2022, siendo un oferente importante de la industria vinícola en California.


A diferencia de China que fue el mayor exportador global de botellas de vidrio para vino en 2022 y representó el 20,7% del total de las exportaciones mundiales en términos de valor y para el caso de México, era entonces el quinto mayor vendedor global, con el 4,3% de participación.


El proceso alcanzó a la propuesta de tasas preliminares por parte del Departamento de Comercio de USA, que en agosto de 2024, anunció, tasas arancelarias preliminares para las tres empresas chilenas: 173,91% para los productos vendidos por Cristalerías Toro; 34,46% para Cristalerías Chile y 6,64% para los de Verallia.


No se informó los motivos de la decisión de retirar la denuncia en contra de las empresas chilenas, pero se entiende que se debe a la escasa participación en el total de las botellas que ingresan al mercado estadounidense, enfocándose la autoridad en los bienes chinos, considerando que concluye que el valor de internación es menor al precio “justo”, siendo explicable solo por la existencia de subvenciones a dichos productos por parte del Gobierno chino.


Lo anterior, resulta un tema de alto impacto en el ámbito del comercio internacional, ya que los factores internos chinos que han llevado a una deflación de dicha economía, se han traducido en la invasión de bienes chinos en la economía mundial, con aplicación de subvenciones que terminan dañando la esencia del intercambio comercial, no siendo correcto abordar el fenómeno descrito, solo desde la óptica de los beneficios para los consumidores mundiales, que se ven favorecidos con bienes a un menor precio, sino que hay que analizar que hay detrás de dichos valores.


Miguel Brumaud Ramos 

Profesor de Derecho Económico

Facultad de Derecho de la Universidad de Chile

europapress