​Poliglota se “toma” el Congreso Nacional para hablar del futuro de la educación en Chille

|

Image20241219121053

En una sesión especial de la bancada transversal de fomento a las startups, celebrada ayer en el Congreso Nacional, los cofundadores de Poliglota, Nicolás Fuenzalida y José Manuel Sánchez, presentaron su visión sobre el futuro de la educación en Chile y los retos que enfrentan las startups, especialmente en el ámbito de la educación tecnológica (edtech).


Superando el “Valle de la Muerte” e impulsando la internacionalización

Uno de los puntos clave abordados fue la necesidad de políticas públicas que apoyen a las startups en su crecimiento. “El futuro de la educación depende de quienes innovan. Chile necesita políticas que impulsen el emprendimiento y una educación con habilidades clave: inglés, programación y espíritu emprendedor”, señaló José Manuel Sánchez. Para startups de mayor tamaño y crecimiento, conocidas como scale-ups, es fundamental superar el denominado “Valle de la Muerte” mediante incentivos tributarios, regímenes especiales y contratos gubernamentales que garanticen su sostenibilidad.


Educación desde la infancia: Inglés y habilidades digitales

Los fundadores de Poliglota destacaron también la importancia de reformar el sistema educativo chileno para integrar el aprendizaje de habilidades clave como el inglés, la programación y la inteligencia artificial desde una edad temprana. Actualmente, en Chile, el inglés obligatorio comienza a los 10 años, mientras que en los países de la OCDE se introduce entre los 6 y 7 años, lo que representa un retraso significativo. Este desfase afecta directamente la preparación de los jóvenes en un mundo cada vez más globalizado y digitalizado.


El papel de las startups edtech en la innovación educativa

Otro punto destacado fue la urgencia de simplificar procesos de acreditación para startups edtech, permitir pruebas piloto en el sistema escolar y flexibilizar los procesos del SENCE para promover la educación continua. Estas medidas podrían abrir nuevas oportunidades para mejorar el aprendizaje y fomentar la innovación en el sector educativo.


Nicolás Fuenzalida, cofundador de Poliglota, destacó el rol de iniciativas como la bancada transversal: “Iniciativas como esta, siendo transversal a todas las visiones políticas, reflejan la importancia de seguir empujando el emprendimiento y la innovación en nuestro país y Latam. Desde Poliglota, seguiremos trabajando por una región más conectada, con más oportunidades y una mirada global”.

europapress