Las ventas consolidadas acumuladas de la compañía alcanzaron los $2.210.479 millones, lo que representa un aumento del 9,4% respecto del año anterior. Esto, debido al crecimiento de los ingresos en Brasil, Chile y Paraguay, así como al efecto de conversión de cifras desde las monedas locales de Argentina y Paraguay, a la moneda de reporte.
Durante este período, el volumen de ventas consolidado acumulado alcanzó los 640,3 millones de cajas unitarias, un 0,9% superior al mismo período del año 2023, lo que se explica, principalmente, por el aumento del volumen en las operaciones de Brasil, Paraguay y Chile. El EBITDA Ajustado consolidado acumulado fue de $386.123 millones, lo que refleja un aumento de un 11,8% respecto del año anterior.
En el período enero-septiembre de 2024, la ganancia de Coca-Cola Andina acumulada atribuible a los propietarios de la controladora, fue de $132.988 millones, lo que representa un incremento de 18,6% en lo que va del año.
Tercer trimestre 2024
Durante este periodo, las ventas netas consolidadas alcanzaron los $726.806 millones, lo que representa un incremento de 8,4%, respecto del mismo período del año anterior; mientras que el volumen de ventas consolidado llegó a los 214,4 millones de cajas unitarias, un 5,7% más que el mismo período del año 2023.
El EBITDA Ajustado consolidado creció 3,7% respecto del mismo trimestre del año pasado, alcanzando los $114.634 millones. La ganancia atribuible a los propietarios de la controladora durante este periodo fue de $41.942 millones.
“El mercado de Brasil continúa creciendo de forma extraordinaria, alcanzando una tasa de crecimiento de volumen de 15,8% en el período, lo que está explicado por factores climáticos favorables, un crecimiento de la industria, ganancias de participación de mercado y un aumento de las ventas a otros embotelladores. Por su parte, en Paraguay, los volúmenes de venta crecieron 6,3%, explicado principalmente por las exportaciones a Brasil. En Argentina, el volumen de venta sólo se redujo un 4,3%, lo que refleja una clara mejoría respecto a las fuertes caídas que vimos el primer semestre del año, y que nos hacen estar optimista de cara a lo que queda del 2024 y al próximo año. Finalmente, en Chile, el volumen de venta creció 1,7%”, afirmó el vicepresidente ejecutivo de Coca-Cola Andina, Miguel Ángel Peirano.