La empresa líder en entretención revitalizará las ferias agrícolas, industriales y ganaderas de la ex Fital, integrando un anfiteatro para 1500 personas, un boulevard con restaurantes, tiendas, un museo y un casino de juegos, con una oferta económica que cuadruplicó a la de su competencia y que beneficiará tanto a la comuna como a la región.
Un proyecto que busca potenciar las ferias agrícolas, industriales y ganaderas de la región del Maule y que ocupará 7 mil m2 --menos de una hectárea del emblemático recinto ferial de la ex Fital de 90 mil m2--, es el que presentará este viernes Dreams en Talca, corazón de la VII Región, donde los emprendimientos de los habitantes de la región tendrán un espacio moderno, con todas las comodidades para mostrar su trabajo y recibir a miles de visitantes, en lo que es “Parque Ferial del Maule”.
Ello viene de la mano de la entretención y una gran diversidad de servicios que están en el proyecto de “Dreams Maule”. Un boulevard con restaurantes y tiendas, un anfiteatro para 1500 personas, museo, juegos infantiles y salones para eventos y espectáculos artísticos culturales, además de un casino de juego, rodeado de amplias áreas verdes para la familia maulina.
Es en este lugar, vecino del mítico estadio Fiscal de Talca y rodeado de amplias avenidas, donde el mayor operador de casinos de juego de Chile, con presencia en Iquique, Temuco, Valdivia, Puerto Varas, Coyhaique, Punta Arenas, además de Monticello, y con operaciones en Argentina, Perú, Colombia y Panamá, decidió poner sus fichas y está próximo a comenzar los trabajos de una construcción que ocupará un espacio inferior al 10 % del terreno total y cuyo monto de inversión total es de 20 mil millones de pesos, cifra presentada a la Superintendencia de Casino de Juegos.
El proyecto fue concebido por el Premio Nacional de Arquitectura Juan Sabbagh, quien ganó el concurso gracias a un diseño innovador que integra de manera natural el recinto ferial, respetando y valorizando sus 89 años de tradición.
Una arquitectura que con su diseño, conversa con el medio ambiente a través del uso moderno de la madera y el hormigón, y que eleva las edificaciones en 1,5 m2 por sobre la cota natural, para sobre garantizar la seguridad y sostenibilidad del proyecto.
Presentación
Es en el marco de la segunda edición de la fiesta “Chilenidad en Familia”, celebración patria organizada y producida por la Fundación Maule y Dreams Maule en el recinto de la ex FITAL, que el presidente de la empresa de entretención, Claudio Fisher, liderará la presentación del diseño físico del proyecto, que será proyectado a través de un recorrido virtual por pantallas gigantes.
La puesta en escena será vista por gran parte de los 50 mil asistentes que se esperan que visiten el ex recinto ferial y quienes disfrutaran de la gastronomía de chef celebrities como Yann Ivin, Tomás Olivera y Benjamín Nast y los shows de Kramer y el cantante Américo, atractivos de la mano de Dreams Maule, sumado a la magistral presentación de la Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor, todo en medio de juegos típicos, granjas educativas, artesanía, música a cargo de agrupaciones locales y un gran asado preparado para 3 mil personas.
“Quisimos que la familia maulina viviera parte de la experiencia Dreams, que próximamente estará presente en esta maravillosa región. Disfrutando de los mejores shows y de la mejor gastronomía con la calidad y excelencia que destaca a Dreams”, indicó el presidente de Dreams S.A., Claudio Fischer.
Dreams Maule ganó la licitación encabezada por la Superintendencia de Casinos de Juego tras obtener 800 puntos en la evaluación técnica, versus los 665 obtenidos por su más cercano competidor y presentar una oferta económica de 40 mil Unidades de Fomento, casi 4 veces mayor a la del otro postulante.
El centro de entretención, que generará centenares de empleos directos e indirectos para los habitantes del Maule, además aportará a las arcas del municipio y del gobierno regional un impuesto específico al juego del 20% de los ingresos brutos, sumados al IVA y al valor de cada entrada que tiene por ley un valor de 0.07 UTM en beneficio fiscal.