​¿Te contactó un headhunter? Reclutador comparte algunas recomendaciones

|

Trabajador

Dado que vivimos un mundo laboral que es muy competitivo y cambiante, el hecho de que un individuo sea contactado por un headhunter es una señal muy positiva dado que, por una parte, constituye un reconocimiento a la experiencia profesional, formación, competencias y habilidades que se tienen y, por otra, una oportunidad para acceder a un mejor puesto y sueldo, entre otros aspectos positivos.


Así lo manifiesta Francisco González, gerente general de Vertical Hunter, quien- no obstante- aclara que tal situación exige que la persona contactada por el cazatalentos sepa manejarse adecuadamente, para aprovechar ese acercamiento y obtener el máximo de beneficio.


Entre las cosas que se deben hacer, el ejecutivo resalta las siguientes:


  • Prestar atención a la propuesta. Esto implica escuchar debidamente al headhunter para entender a cabalidad la oferta de empleo, así como las funciones, tareas y responsabilidades del cargo.
  • Hacer preguntas. Ya sea que existan dudas acerca del puesto, la organización, las etapas del proceso u otras materias relacionadas, es fundamental que el profesional formule al cazatalentos todas las preguntas necesarias para poder adoptar una decisión con todos los antecedentes en la mano.
  • Entregar información veraz. La persona debe proveer información fidedigna y clara al headhunter respecto de su experiencia profesional, formación, habilidades, manejo de idioma, expectativas salariales, etc. Esto le ayudará a crear una relación de confianza con él para recibir una propuesta laboral que se ajuste con su perfil.
  • Respetar la confidencialidad. El individuo contactado debe mantener la confidencialidad en todo momento y no entregar detalles a terceros sobre el proceso de selección en el que está participando. De la misma manera, tiene que solicitar al cazatalentos reserva total sobre su situación laboral actual.
  • Indagar sobre la organización y la posición vacante. Es muy importante que la persona investigue en profundidad tanto sobre la empresa o institución (misión, visión, cultura organizacional, etc.) como respecto de la posición vacante, con el fin de adoptar una decisión lo más informada posible.


Respecto a las acciones que NO se deben realizar, el gerente general de Vertical Hunter menciona las siguientes:


  • No responder las llamadas ni mensajes. Esta omisión, simplemente, se traducirá en perder una oportunidad laboral importante. Incluso, aunque la persona no tenga pensado cambiar de trabajo, la recomendación es siempre contestar las llamadas o responder los mensajes del headhunter.
  • Descartar la oferta de trabajo, sin antes estudiarla. Otro error consiste en rechazar una propuesta laboral sin analizarla detenidamente y desde diversos ángulos. A veces puede suceder que una oferta de empleo no resulte atractiva para el corto plazo, pero a largo plazo puede ser muy beneficiosa.
  • Pagar para participar en ofertas de empleo. Esto no es normal y puede ser un tipo de estafa. La recomendación es investigar siempre al headhunter que a uno lo contacta, revisando su sitio web y perfil de LinkedIn, por ejemplo.
  • Ser poco cordial con el headhunter. Muéstrese en todo momento respetuoso y profesional con el cazatalentos, incluso si habiendo analizado toda la información de la propuesta no le interesa ocupar la posición ofrecida. La razón de esto es porque dicho contacto puede ser útil para futuros procesos de búsqueda o nuevas oportunidades laborales.

europapress