​Científicos e ingenieros de datos: los expertos más solicitados por las empresas en la actualidad

|

Pexels tima miroshnichenko 7567529

La revolución de los datos ha cambiado de manera radical el panorama laboral, generando una demanda sin precedentes de profesionales especializados en el manejo y análisis de la información. Actualmente, las compañías compiten por atraer a los mejores talentos en el área de los datos, por lo que cabe preguntarse cuáles son exactamente los perfiles más solicitados y qué los hace tan atractivos.


“Dicha alza, se explica por varios factores, uno de ellos, es que las compañías buscan tomar decisiones más informadas y basadas en evidencias. Los datos permiten desarrollar nuevos productos y servicios, personalizar la experiencia del cliente y optimizar los procesos internos. Además, hace posible que las firmas tengan una ventaja significativa en el mercado”, señaló Matías Sánchez, CEO de Datalized.


De acuerdo a un reciente estudio de LinkedIn, los científicos y los ingenieros de datos encabezan la lista de los más demandados en el sector tecnológico. Estos profesionales son fundamentales para transformar grandes volúmenes de datos en información valiosa, permitiendo a las empresas tomar decisiones más inteligentes y optimizar sus operaciones.

Según Sánchez, los científicos de datos ocupan técnicas de Machine Learning y estadística avanzada para descubrir patrones ocultos en los datos, construyen modelos predictivos y desarrollan soluciones innovadoras. Por su parte, dijo, los ingenieros de datos son los encargados de construir y mantener las infraestructuras de la información, garantizando que la data esté disponible, segura y lista para ser analizada.


Además de los expertos mencionados anteriormente, otros perfiles que están siendo altamente demandados, son los analistas de datos; responsables de recopilar, limpiar y analizar datos para generar informes y visualizaciones que faciliten la toma de decisiones.


También, están los arquitectos de datos, que, como su nombre lo dice, diseñan la arquitectura de la información de una organización, asegurando que esta se encuentre ordenada de forma eficiente y sea accesible. Al mismo tiempo, existen especialistas en ciencia de datos con enfoque en un dominio específico, con conocimientos centrados en áreas como la salud, las finanzas, el marketing o la industria manufacturera.


“Varias empresas también están contratando lo que se llaman Machine Learning Engineers, que son profesionales un poco más técnicos, que toman los modelos que construyen los Data Scientists y los integran en sistemas”, explicó el CEO.


Respecto a cómo continuará siendo a futuro la contratación de estos profesionales, Matías Sánchez aseguró que “los ingenieros de datos van a seguir siendo igual de necesarios. Los analistas de data van a tener que ser más especializados en lo que hacen. Probablemente, los científicos de datos van a mutar un poco a ser profesionales que ocupen más inteligencia artificial, para construir modelos predictivos y otras cosas”. 

Pexels weekendplayer 186461



europapress