Así como aumentan el nivel de compra y venta, las estafas en este mercado también han crecido, alertando a las autoridades y consumidores al momento de adquirir un medio de transporte particular.
Según constatan Carabineros de Chile, en su registro de denuncias, en lo que va del 2024, se registran 18.618 casos en la categoría de "estafas y otras defraudaciones" en la compra de vehículos, mientras que 13.608 casos ocurren en la categoría de "uso fraudulento de tarjetas de crédito y débito".
De esto, las regiones con más alzas y casos, son la Región Metropolitana (14.556), seguido de Valparaíso (3.329) y Biobío (2.947).
Expertos en la compra y venta de vehículos han emitido advertencias sobre las tácticas fraudulentas que se están utilizando con mayor frecuencia, afectando a miles de personas en todo el país.
Según comenta Nicolás Mayorga, CEO de Dily (plataforma de financiamiento, pago y transferencia de vehículos en Chile), “entre las estafas más comunes se encuentran las ventas de vehículos inexistentes, donde los estafadores publican anuncios de autos a precios atractivos, exigen adelantos o pagos completos y luego desaparecen sin dejar rastro”.
Además, se han reportado casos de vehículos con documentación falsa, donde los compradores reciben títulos de propiedad y certificados de revisión técnica fraudulentos, dificultando la posterior regularización del vehículo.
Otra modalidad en auge es la manipulación de odómetros, “que permite a los vendedores incrementar artificialmente el valor de autos usados, reduciendo el kilometraje registrado”, agrega Mayorga. También, se han detectado fraudes mediante falsas empresas de financiamiento que ofrecen créditos fáciles y rápidos, pero que terminan despojando a los solicitantes de sus ahorros a través de cargos y comisiones indebidas.
Recomendaciones para evitar ser víctima
Nicolás Mayorga, CEO de Dily, recomienda tomar una serie de precauciones para evitar ser víctima de estas estafas. Entre ellas se destacan:
Finalmente, una recomendación extra al momento de adquirir un vehículo usado y evitar problemas con la justicia, es verificar que el auto no mantenga encargo por robo. “Para esto, puedes ingresar a la página de autoseguro del Gobierno, para verificar que la patente del vehículo no mantenga encargo policial vigente o algún otro registro delictivo”, concluyó Mayorga.