Productos cosméticos, de aseo personal y cuidado del hogar superan los 120 mil millones de dólares en la Región

|

XXXIIIReuniu00f3n Plenaria CASIC, Santiago de Chile

El Consejo de la Industria de Cosméticos, Aseo Personal y Cuidado del Hogar de Latinoamérica, CASIC, convocó en Santiago a los principales líderes de la industria para abordar las nuevas tendencias a nivel regional en cuanto a actualizaciones regulatorias, innovación y los nuevos patrones y conductas que se orientan hacia una mayor conciencia ambiental y social con foco en la protección y el cuidado como fuentes principales del bienestar. Asimismo, se habló sobre perspectivas regulatorias en el mundo y Latinoamérica y su implicancia en la industria.


La industria de todos estos productos representa más de 120 mil millones de dólares en la Región. La categoría más importante es la de Cosméticos, con más de U$S 71.950 millones vendidos anualmente (2023), con un fuerte impulso de la participación digital, y una concepción de la belleza inspirada en la salud y la seguridad, tendencias limpias y naturales.


Los productos de Cuidado del Hogar generan más de U$S 24.984 millones al año, y son parte de un nuevo contexto donde están cambiando los roles de la limpieza del hogar a partir de un incremento de la fuerza laboral femenina y el aumento de hogares unipersonales.


Y la categoría de Aseo Personal genera más de U$S 24.551 millones al año, siendo América Latina la región en la que más crecerá en los próximos años.


Las 4 categorías de Cosméticos que representan más ventas en Latam son:


Fragancias: 21%

Cuidado del cabello: 18%

Cuidado masculino: 18%

Cuidado de la piel: 16%


Y, la categoría que más ventas genera, dentro de Cuidado del Hogar, es cuidado de la ropa, con un 55% de participación, seguido por cuidado de las superficies, con un 14% de participación.


(Fuente: Euromonitor International, 2024)


Según Carlos Berzunza, presidente de Casic, “los productos cosméticos, de aseo personal y cuidado del hogar tienen una incidencia en la calidad de vida de las personas y además tienen un impacto económico significativo en cada país, superando ya las cifras prepandemia, y estando en pleno crecimiento en la Región. En el 2023, comparado con el 2022, la categoría Cosméticos creció un 16%, la de Aseo Personal, un 12 %, y la de Cuidado del Hogar, cerca de un 11 %, entonces América Latina es de las regiones importantes en el mundo en estos productos”.


En cuanto al consumo per cápita señaló sigue siendo mayor en las mujeres que en los hombres, pero el crecimiento de la categoría masculina ha sido exponencial en el último tiempo, con productos para el cabello y cuidado de la piel. Además, “con la pandemia se migró hacia la omnicanalidad, y nos adelantó casi una década en lo que hubiera sido el consumo de este tipo de productos”, agregó.


Respecto de los países indicó, que estos son muy diversos y por lo mismo, es difícil comparar el mercado en su totalidad en cuanto a escalas, pero si se puede hacer respecto del consumo per cápita. Por ejemplo, en protectores solares Chile compite con Brasil que es el líder de la Región y supera por mucho el per cápita de México, pero si fuera por ventas, es imposible alcanzar los niveles de ambos países por el tamaño de su población, explicó Carlos Berzunza.


Durante la XXXIII Reunión Plenaria de CASIC, expusieron autoridades locales e internacionales, entre etas últimas, Juan Blyde, representante del Banco Interamericano de Desarrollo – BID, sobre su más reciente informe, lanzado a inicios de junio, llamado “¿Barreras o facilitadores?: hacia medidas técnicas compatibles con el comercio en América Latina y el Caribe”, que aborda la importancia de contar con medidas técnicas que permitan facilitar la comercialización de productos en la Subregión. 


europapress