Mes de las telecomunicaciones: Celebrando los avances que impulsan la innovación móvil

|

Miguel Romero



En el mes de las telecomunicaciones, no dejamos de asombrarnos por los increíbles avances que hemos presenciado en el ámbito de los teléfonos celulares. Estos dispositivos, que alguna vez fueron simples herramientas para realizar llamadas y enviar mensajes de texto, se han convertido en verdaderos centros de comunicación, entretenimiento y productividad, que han revolucionado la forma en que vivimos, trabajamos y nos conectamos con el mundo.


En los últimos 20 años, hemos sido testigos de un progreso acelerado en las características y capacidades de los teléfonos celulares. De los dispositivos con teclados ultra pequeños en los que la modalidad de escritura era apretando cada tecla múltiples veces, pasamos a las pantallas táctiles más amplias que cambiaron su forma de uso y su impacto en nuestra vida diaria, convirtiéndose prácticamente en una extensión de nosotros mismos. Y en este punto, las aplicaciones móviles y la mejora en la conectividad, sobre todo con la introducción de las redes 5G, han jugado un rol clave, permitiéndonos realizar nuestras labores diarias en un solo clic y en casi todas partes.


Otro punto a destacar en materia de avances es la batería y su carga: la mayor exigencia realizada por nuestro uso diario significó que los tiempos de baterías que duraban más de un día fuesen cosa del pasado. Para resolver esto, la tecnología de carga rápida ha permitido reducir significativamente el tiempo de espera para tener nuestro dispositivo listo para usar sin el temor constante de que se descargue en el momento menos indicado. Y qué decir de las pantallas de alta resolución y mayor tamaño que nos brindan una experiencia visual más inmersiva y de alta calidad.


Es importante reconocer que, junto a estos avances, también existen desafíos que debemos abordar como promover el uso responsable y equilibrado de estos dispositivos. Además, debemos asegurarnos de que el acceso a la tecnología sea universal, sin importar nivel socioeconómico o ubicación geográfica para así aprovechar al máximo el potencial de estas herramientas, mejorar nuestra calidad de vida y construir un futuro más equitativo para todos.


Por Miguel Romero, Director de Operaciones de Infinix Chile y Perú


europapress