Sr. Director,
En abril, dimos inicio a la campaña de administración del Complejo Vitamínico B. Una inyección que eleva la calidad de vida de las personas y que las prepara para el invierno y, por consiguiente, para las bajas temperaturas. Un hito que nos llena de orgullo, que ya lleva siete años y solo este 2024, ya ha alcanzado las 15 mil personas beneficiadas. Una acción de salud que marca el sello de nuestra gestión: salud preventiva, cercana y en el territorio. Vale decir, donde las personas nos necesitan.
Un modo de actuar que, también, se plasma a través de los liceos, colegios y jardines infantiles. Y es que siempre trazamos acciones claves para mejorar los entornos, como lo desplegamos en materia de convivencia escolar, cuyo eje central, se centró en la inclusión, integración y escucha activa entre estudiantes, docentes y apoderados. Y siempre a través de acciones participativas y prácticas.
Ahora bien, en lo concerniente a los jardines infantiles, hubo una acción que nos llenó de orgullo: el primer concejo parvulario 2024, dio cuenta de la creatividad e imaginación de nuestros niños y niñas. Ellos son el futuro de nuestra comuna y de Chile, por lo cual, inculcarles un espíritu resolutivo y de respuesta ante situaciones, resulta clave para su aprendizaje.
Es nuestro sello, nuestro rol, el compromiso que nos mueve como administradores de Salud y Educación. Tareas que ha encomendado el alcalde Rodolfo Carter a los equipos multidisciplinarios.
Nicolás Ward Edwards,
Periodista Corporación Salud y Educación La Florida,
Máster en Dirección de Comunicación Corporativa,
OBS Business School y U. de Barcelona,