​CMF informa sobre siniestros reportados por aseguradoras en relación a incendios de la Región de Valparaíso

|

 srq1316 653x431


La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) comunica sobre la información reportada a la fecha por las compañías de seguros respecto de los incendios forestales que afectaron a la Región de Valparaíso.


Cabe recordar que el pasado 5 de febrero, la CMF requirió a las compañías informar semanalmente sobre los siniestros denunciados producto de la catástrofe y los montos asegurados en las zonas afectadas.


Ello además de requerir a las entidades reforzar sus canales de atención a la ciudadanía y tomar las medidas necesarias para que los asegurados afectados tengan una rápida gestión de liquidación y pago de siniestros.


Así, de acuerdo a la información recopilada hasta el 20 de febrero, las compañías de seguros generales reportan un total de 1.055 siniestros denunciados, la mayoría por daños provocados por los incendios en inmuebles (edificios y su contenido), seguidos por afectaciones a vehículos e infraestructura.


Articles 78558 recurso 1


Dentro del total de siniestros denunciados, el 55% corresponde a afectaciones a viviendas.


Articles 78558 recurso 2



Por comunas, el 72% de los siniestros se concentra en Viña del Mar.


Articles 78558 recurso 3


De acuerdo a la información recibida a la fecha, en las comunas más afectadas (Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache), el monto asegurado (exposición) en las compañías de seguros generales estaría en torno los 120 millones de dólares.


Por su parte, las compañías de seguros de vida reportan un total de 30 denuncias en la Región de Valparaíso, la mayoría por accidentes personales.


Articles 78558 recurso 4


Coberturas

La CMF recuerda a las personas que, en el caso de viviendas con créditos hipotecarios vigentes, para la cobertura de los seguros contra incendios se establece como monto asegurado el valor de tasación del inmueble, (descontado el valor del terreno) y no sólo el saldo insoluto de la deuda.


En caso de pérdida total del inmueble, la indemnización de la compañía de seguros es pagada al acreedor hipotecario (banco, mutuaria, etc) hasta cubrir el saldo pendiente de la deuda (cuando la deuda es menor al monto asegurado) y el diferencial, de existir, se paga al deudor asegurado.


Es importante tener presente que en el sitio web de CMF la ciudadanía puede acceder al Sistema de Consulta de Seguros (SICS) de su sitio web www.conocetuseguro.cl en el cual pueden consultar en línea, en tiempo real y de forma gratuita, los contratos de seguros que mantengan con las distintas compañías que operan en el país.


En dicha plataforma, ingresando con Clave Única, podrán consultar tanto los titulares de un seguro (asegurado o contratante), como quienes, en caso de fallecimiento o incapacidad judicialmente declarada del titular, demuestren un interés legítimo en acceder a dicha información.


europapress