El Monitor de Reputación Corporativa (Merco) dio a conocer los resultados de su ranking ESG Chile 2022 con las 100 empresas más responsables en los ámbitos medioambiental (E), con los trabajadores, los clientes y la sociedad (S) y a nivel ético y de gobierno corporativo (G), donde destacan en los tres primeros lugares BCI, Natura y Colun.
Los primeros 10 lugares los completan Banco de Chile, Nestlé, Banco Santander, Mercado Libre, Sodimac, Falabella y Viña Concha y Toro.
El subranking de empresas más responsables con el medioambiente lo lidera Natura, mientras que el social -que mide el respeto a los colaboradores, clientes y la sociedad-, y el de gobierno corporativo, ambos son encabezados por BCI.
Los sectores con mayor número de representantes en el ranking Merco ESG 2022 son tecnología con 19 empresas; energía y distribución, 17 compañías; banca e instituciones financieras, 16; y alimentos con 15.
El informe fue realizado entre los meses de agosto de 2022 y abril de 2023, y se basó en 33.563 encuestas a trabajadores, consumidores, directivos de empresas, expertos en sostenibilidad, analistas financieros, periodistas, representantes de gobierno, ONG, sindicatos, asociaciones de consumidores, medios digitales e influencers. Asimismo, se analizaron las políticas de cada una de las empresas en los ámbitos evaluados.
Hallazgos
Entre los principales hallazgos del informe -sobre la base de lo informado por las propias compañías participantes- destacan los siguientes:
Rodrigo Alvial, director ejecutivo de Merco Chile, enfatiza que los que está ratificando el informe Merco ESG es que “la aplicación de un plan con criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) ya no es una opción, es una obligación y una condición de permanencia para las empresas. O dicho de otra forma, o se es responsable o no se será empresa”.
Explica que “ser ético es el valor de referencia y el principio de la responsabilidad. Lo que hace diferente a las empresas son sus valores y estos se cimientan en la ética empresarial”.
Enfatiza que la ESG es una responsabilidad corporativa no de comunicación, que debe asumirse internamente e impregnar la estrategia y los comportamientos. “El reto de la comunicación es orientarla y ponerla en valor”, señala.
Alvial manifiesta que hay tres grandes riesgos para las empresas en la actualidad: el normativo o legislativo, que tiene que ver con incumplir la ley y ser sancionado, lo que inmediatamente genera pérdida de confianza y reputación; el riesgo social, de ser insensible con demandas internas y sociales, lo que provoca abandono; y el riesgo de liderazgo, que paraliza a las compañías y les impide avanzar en políticas ESG.