Las páginas web están presentes en cada rincón de Internet. Ya sea para uso personal o profesional, contar con un espacio online en el que interactuar con una comunidad de usuarios potencialmente interesados en productos o servicios es sumamente enriquecedor.
El 43 por ciento de los internautas que cuentan con página web propia utilizan WordPress, un software de código abierto con el que también pueden diseñarse blogs y aplicaciones. Este programa, que también dispone de una versión online, permite crear una web de forma fácil a partir de plantillas que se pueden ajustar a las necesidades de cada usuario.
Sin embargo, una vez ya se ha creado la web, conviene alojarla en algún servidor, y aquí es donde entra en juego el hosting wordpress. Estos servidores son computadoras que almacenan información y los que se utilizan en el caso del hosting están pensados especialmente para albergar todo el código que configura una página web y el contenido de la misma. De este modo, responden a las peticiones emitidas por un cliente ofreciéndole la información que solicita en respuesta a su petición.
En definitiva, los servidores son indispensables para que la web sea accesible al usuario. Una de las empresas que ofrece este servicio es Adjenet Networks, que además también permite dotar de dominio personalizado a la web (el dominio es el nombre que habitualmente se ve a continuación de las tres 'w').
Los expertos de esta compañía explican que para lograr que el sitio web creado con Wordpress se cargue rápidamente utilizan discos SSD, más rápidos que los discos mecánicos. También utilizan 'cloudlinux', para que el propietario del sitio web cuente con los recursos también disponibles en la nube y dotan de propiedades 'anti-hackeo' a las páginas web de WordpPress.
¿QUÉ ES EL HOSTING?
La palabra hosting alude al huésped, al inquilino. Básicamente, esta acción de hospedar consiste en ofrecer un alojamiento online para la página web previamente creada. Cuando se contrata este servicio, se alquila un espacio en una computadora física -que actúa como servidor- para almacenar todos los datos y archivos necesarios para el correcto funcionamiento de la página web.
¿CÓMO OPERA EL HOSTING?
El servidor es un ordenador físico creado expresamente para este fin. Así pues, al contrario de lo que sucede con una computadora de casa (que también, si se quisiera configurar como tal, podría desarrollar la función de servidor), cuenta con un gran espacio de almacenamiento. Al contratar el servicio de hosting, se paga un dinero por mantener la página web online alojada en ese servidor físico.
Es vital hospedar la web, porque es el servidor el que posibilita que dicha página web se encuentre disponible para el usuario las 24 horas del día y los siete días de la semana. Aparte de ello, la misma empresa que ofrece el servicio de hosting es la que se ocupa de que el servidor se mantenga a salvo de ataques maliciosos. Respecto al funcionamiento, el servidor permite proporcionar el contenido de la web (texto, imágenes o archivos de audio) a través del navegador al propio visitante.
HOSTING WORDPRESS
Este tipo de hosting se caracteriza por ser de bajo costo y se recomienda especialmente para los usuarios que comienzan en el mundo de las páginas web. Su instalación es sencilla, se desempeñan expresamente bien con Wordpress (ya que han sido configurados desde el principio con este fin), cuentan con un servicio de atención al cliente conformado por profesionales especializados en WordPress, y, además, ofrecen -aparte del propio hosting- plantillas y plugins preinstalados de WordPress.
Para que sea posible alojar la página web de WordPress en un servidor de estas características basta con dos clicks. En caso de que la página web se encuentre ya alojada en otro servidor, la empresa Adjenet Networks se responsabiliza también del proceso de migración de dicho proveedor al servidor de Adjenet. Este traslado de información, tanto de la web como de su contenido, es gratuito. Los precios varían en función del plan, que a su vez depende del espacio de almacenamiento que ofrece al usuario.