Un retroceso de $8,50 experimentó el tipo de cambio en la apertura de este miércoles. La paridad se transaba en $895,40 al momento de esta nota, perforando una vez más el umbral de resistencia de $900, luego que ayer finalizara con una leve baja de $0,40.
Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de XTB Latam, consignó esta mañana que el dollar index bajaba 0,44%, a la espera del dato de inflación en Estados Unidos, el cual podría provocar que la Reserva Fedeal (FED) reevalúe los ajustes de tasas de interés. “El dólar se ha estado apreciando producto de las consecutivas alzas de tipos que ha realizado la FED para controlar las fuertes presiones inflacionarias (9,1% a junio). Hoy esto cobra relevancia ya que se espera que Estados Unidos haya llegado a su peak de IPC y disminuya a 8,7% en julio, lo que, sumado al sólido dato de creación de empleo que se dio a conocer la semana pasada, podría resultar en que la Reserva actúe de manera menos agresiva en la próxima decisión de tasas. Un alza de 75 puntos base en septiembre no sería necesaria, lo que podría presionar al dólar a la baja en el corto plazo tanto a nivel global como local”, apuntó el analista.
Por el lado del cobre, indicó, “los inversionistas también están atentos a la cifra de IPC ya que, a pesar de que técnicamente Estados Unidos está en una recesión, un dato de inflación menor podría impulsar la materia prima al alza y, a su vez, impactar en el tipo de cambio a la baja."
En este escenario, XTB Latam considera que la paridad “continúa en la zona de soporte de los $900, pero podría ser perforada si vemos que la inflación de EE.UU. llegó a su peak. De ser este el caso, el tipo de cambio buscaría los $890 como primer objetivo. En caso contrario, podríamos ver el tipo de cambio en los $920 como primer objetivo.”
Sergio Cisternas, analista de Mercados de FX Globe Chile, señaló que “las bolsas norteamericanas vivieron al cierre de ayer todos los efectos negativos previos a la entrega del dato de IPC que conoceremos hoy, donde hubo un masivo resguardo y toma de utilidades, principalmente en el sector tecnológico. Así, el dollar index retrocedía un 0,2%, y, al momento de esta entrega, la canasta que mide la valorización del dólar frente a seis monedas globales cotiza en niveles de 106,145 USD.” El Nasdaq retrocedió un 1,2%, mientras que el S&P500 y el Dow Jones hicieron lo propio con una depreciación de 0,42% y 0,2%, respectivamente.
De acuerdo a Cisternas, “en el escenario probable en que el cobre siga su trayectoria de recuperación, podríamos ver al billete verde en Chile en torno a los $885 (…) Los factores de incertidumbre interna no han tenido mayor relevancia en la cotización del billete verde durante las últimas jornadas, sin embargo, miramos con atención la coyuntura local en la medida que se acerca el referéndum del próximo domingo 4 de septiembre, donde Chile decidirá si aprueba o rechaza la propuesta de la nueva Carta Magna presentada por la Convención Constitucional”.