Un ascenso de $5,20 expuso el tipo de cambio transcurrido el primer tramo de las operaciones de este jueves. La paridad se ubicaba en $892 al momento de esta nota luego que ayer finalizara con un avance de $4,90.
Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, consignó esta mañana que
el dólar alcanza nuevos máximos históricos en la presente jornada ante factores externos que apoyan esta mayor fortaleza. “El precio del cobre continúa mostrando caídas en medio de las débiles proyecciones de crecimiento en Estados Unidos y en el mundo, especialmente por los temores de recesión, que impactan en las perspectivas de demanda en el corto plazo, siendo una presión bajista importante para el metal”, señaló. “A medida que el valor del cobre disminuye, se espera que entren menos dólares al país, considerando que es el principal producto de exportación, situación que apoya las alzas del dólar por expectativas de exceso de demanda”, apuntó.
Por otra parte, Busatamante menciona que el billete verde a nivel internacional muestra un renovado repunte, a medida que el mercado internaliza mayores alzas de tasas desde la FED para luchar contra la inflación en la economía norteamericana. “Todo esto genera alzas en el dólar en nuestro país, situación que podría llevarlo hasta una zona psicológica clave en $900 si mantenemos estos fundamentos, lo que se ve bastante probable”, concluyó.
Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de XTB Latam, estimó que la paridad “podría seguir su tendencia alcista mientras el cobre continúe viendo niveles cada vez más bajos de precio y el dólar siga fortaleciéndose a nivel global. En el corto plazo, según palabras del vicepresidente del Banco Central de Chile, se descarta intervención en los mercados cambiarios por parte del ente rector ya que obedece a condiciones normales de oferta y demanda y no por factores fuera de fundamentos o inusuales.” En tal sentido, sentenció, “consideramos que el tipo de cambio continúa su tendencia alcista, viendo como objetivo de corto plazo los $900 y zona de soporte los $870.”
Nataly Venegas, analista de mercados FX Globe, sostuvo que “todo va a depender de lo que vaya a decir Jerome Powell, presidente de la FED, en su discurso. Si es agresivo, podría enfriar mucho más la economía.”
Además, subrayó, esta mañana se conocerían las peticiones de subsidios de desempleo en Estados Unidos. “Este es un importante indicador que ha estado mirando la Reserva Federal desde la pandemia, por lo que un numero alto, podría implicar subidas no tan agresivas como la de junio y podrían ser mucho más graduales para los próximos meses.” Según precisó, esta variación se podría acoplar al dólar en Chile, donde “podríamos verlo en los $900, siempre y cuando, siga cayendo el precio del cobre.”