Un retroceso de $4,40 experimentó el tipo de cambio en la apertura de este martes. La paridad se transaba en $817,70 al momento de esta nota luego que ayer finalizara con una baja marginal de $0,40.
Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de XTB Latam, comentó esta mañana que “las expectativas respecto al aumento de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) en mayo afecta directamente al dollar index y con ello a su precio en Chile, a lo que se agrega el efecto de las medidas de confinamiento y restricción en China para frenar la ola de contagios, ahora con niveles no vistos desde el inicio de pandemia, lo cual acorta las estimaciones de demanda de cobre”.
Según menciona, “este martes se entregará el dato inflacionario de Estados Unidos, el cual se prevé que pueda mostrar niveles inéditos en 30 años, llegando incluso hasta el 8,4% anualizado.La FED estará estará mirando muy de cerca la cifra ya que podría funcionar como catalizador para aumentos más agresivos de tasas”.
A nivel local, la atención del mercado está puesta en la discusión del quinto retiro de fondos previsionales, lo que “podría desencadenar en mayores presiones inflacionarias y con ello cambiar la hoja de ruta del Banco Central -el que proyecta que el IPC podría ir disminuyendo a finales de este año- modificando las medidas para contenerlas. No obstante, es algo que se tiene que analizar con mayor detalle a medida que vaya avanzando el proyecto en el Congreso”, aseveró el analista.
“Técnicamente, el tipo de cambio se encuentra en la zona clave de los $817 - $820, la cual de ser superada podría ir a buscar niveles en torno a los $830 en el corto plazo”, concluyó.