Dólar opera a la baja esta mañana, en suspenso cuarto retiro y tasas de EE.UU.

|


Du00f3larUn retroceso de $2,50 experimentó el tipo de cambio durante las primeras operaciones de este jueves. La paridad se situaba en $812,40 al cierre de esta nota luego que ayer finalizara subiendo en idéntico valor.

Juan Ortiz Godoy, estratega de mercados de XTB Latam, comentó esta mañana que el dólar a nivel internacional se fortalecía, mientras que a nivel doméstico “aún quedan por concluir, entre ellos el cuarto retiro y la segunda vuelta presidencial”.

En materia externa, acotó, “se publicaron las solicitudes de desempleo en Estados Unidos y las actas de la Reserva Federal. Con el primer dato se mostró una disminución en las solicitudes, incluso llegando a ser el nivel más bajo desde 1969, lo que, en conjunto con las crecientes presiones inflacionarias que está presentando Estados Unidos, acrecientan las perspectivas del mercado a que el alza de tasa de interés está más próximo. Por otro lado, en las actas de la Fed publicadas ayer, se indica que están dispuestos a acelerar el fin del programa de compra de bonos si la inflación se mantiene alta, y actuar más rápido para subir las tasas“

En materia interna, en tanto, “la suspensión de la discusión del cuarto retiro de fondos de pensiones en la Comisión Mixta da mayor tiempo para ver qué sucederá con el tipo de cambio, lo cual se retomará el próximo lunes.”

En esa línea, desde XTB Latam, estiman que la divisa “no podría presentar grandes variaciones, ya que se encuentra en un sector de resistencia. Sin embargo, de pasarlo, podría ir a buscar los $825 en el corto plazo.”

Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, apunta que en el país se ha “genera nuevamente incertidumbre por la elevada cantidad de votos que deben ir a buscar los candidatos presidenciales que pasaron a segunda vuelta, situación que apoya más dudas que certezas con respeto a lo que sucederá el 19 de diciembre” en el balotaje.

Así, anticipó para la jornada “una reducción importante en el volumen de transacciones, considerando el día festivo en Estados Unidos, situación que podría generar movimientos sin mucho peso en el tipo de cambio.”

La próxima semana debemos estar muy atentos a comentarios de miembros de la Fed, Imacec de Chile y datos de empleo en Estados Unidos, los cuales pueden generar volatilidad en el par de divisas”, subrayó BUstamente.

europapress