Un retroceso de $1,90 experimentó el tipo de cambio durante las primeras operaciones de este miércoles. La paridad se ubicaba en $810,50 al cierre de esta nota luego que ayer finalizara con un ascenso de $1.
Juan Ortiz Godoy, estratega de mercados de XTB Latam, consignó que a nivel internacional se constata una fortaleza del dólar, a lo que se suma la discusión en la Comisión Mixta respecto al cuarto retiro de fondos de AFP en nuestro país.
“El dólar se va apreciando cada vez más dada la alta inflación que presenta Estados Unidos, en pese a que el presidente de la FED, Jerome Powell, indica que son de carácter transitorio. Hay una cartera amplia de países que ya han ido subiendo sus tasas de interés para tratar de combatir la inflación. Lo anterior aumenta las perspectivas respecto de cuándo Estados Unidos subirá sus tipos y, de continuar con altos niveles de IPC, la fecha podría cada vez ser más próxima”, apuntó el analista.
En materia interna, añadió, “el peso chileno se vio fortalecido por los resultados de la primera vuelta presidencial, debido a la victoria de José António Kast ante Gabriel Boric. No obstante, ayer y esta mañana no presenta grandes variaciones ya que aún nos encontramos en periodos de incertidumbre. Lo anterior en respuesta a la discusión del cuarto retiro de fondos de AFP que hoy se está tramitando en la Comisión Mixta del Parlamento y el lunes 29 se tocarán los puntos más importantes, como fijación de impuestos a los rescates, la suspensión del anticipo de rentas vitalicias, y fijar que éste sea el último retiro que se apruebe. “
En este escenario, concluyó, “se proyecta que el dólar si continúe su tendencia alcista, pudiendo llegar a los $815.”
Por su parte, Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, sostuvo que “la cotización del dólar muestra escaso movimiento en la apertura, pero continúa con la fortaleza que ha mostrado tras el desplome sufrido post elecciones en Chile, cuando llegó a cotizar por debajo de los $800 por algunos momentos.”
Según indica, “si bien fue favorable para los inversionistas que existiera una elevada votación para candidatos más ‘pro mercado’ (…), lo cierto es que Kast y Boric aún deben ir a buscar una elevada cantidad de votos para poder ser electos en diciembre, situación que vuelve a generar algo de incertidumbre y que podría generar movimientos erráticos en el par de divisas.”
A su vez, el analista menciona que “hoy conoceremos datos de crecimiento e inflación en Estados Unidos, donde cifras que superen las proyecciones apoyarían un mayor impulso de la moneda norteamericana a nivel mundial. Adicionalmente, en horas de la tarde conoceremos las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, hecho relevante y que también podría ser un factor clave para el dólar en el corto plazo, donde una visión de la Fed que apunte a una normalización monetaria más agresiva podría apoyar avances mayores de la principal moneda del mundo.”