Un retroceso de $1,70 experimentó el tipo de cambio durante las primeras horas de este martes. La paridad se ubicaba en $782,70 al cierre de esta edición luego que ayer finalizara con una baja de $4,30.
José Raúl Godoy, jefe de análisis de XTB Latam, comentó que el cobre ha presentado una merma esta sesión al tiempo que los inversionistas estaban a la espera de los datos de inflación en Estados Unidos. “El dato clave del día será el IPC en el país norteamericano, ya que ayudará a marcar la pauta de las decisiones que tomarán los miembros de la Reserva Federal (FED) durante la reunión de política monetaria que será la próxima semana. El mercado espera una desaceleración de la inflación interanual de un 5,4% a un 5,3%. A pesar de esta expectativa, se seguiría ubicando sobre el 5%”, indicó el analista. “Desde mayo que la inflación en Estados Unidos se ubica sobre el 5%, lo que apunta a que el argumento de transitoriedad de la misma cada día pierde más validez y podría ser persistente. Es por lo mismo que el mercado espera un anuncio durante las próximas reuniones para saber cuándo y cómo iniciarán la retirada de estímulos monetarios. El dólar a nivel global cotiza con cautela a la espera del dato”, consignó.
“Técnicamente consideramos que el dólar sigue en tendencia alcista, el nivel que marca dicha tendencia son los $780. Mientras cotice sobre ese nivel, lo más probable es que suba nuevamente hacia la zona de $790 e incluso los máximos anuales en $795”, concluyó Godoy.
Por su parte, Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, señaló que “si las cifras de precios (en EE.UU.) superan las proyecciones, el mercado lo tomará como una señal de mayor probabilidad de retiro de estímulos anticipado, lo que apoyaría un incremento más fuerte en la moneda norteamericana.”