Un avance de 2,3% experimentó el precio del cobre este viernes al cerrar en US$ 4,549 la libra en la Bolsa de Metales de Londres (BML). La materia prima repuntó tras el suave retroceso de ayer conforme las expectativas mejoran para las principales economías del mundo, situación que, a su vez, obliga a reestructurar la políticas de apoyo implementadas para contrarrestar los efectos de la pandemia.
“La inflación interanual en Estados Unidos se ubica en un 5%, por sobre las expectativas del mercado que vaticinaba un incremento de un 4,7%, lo que presiona claramente a la Reserva Federal para que inicie el debate de la retirada de estímulos para controlar la escalada de la inflación. Esto genera que el mercado empiece a internalizar un escenario más contractivo en la política monetaria”, consignó esta mañana José Raúl Godoy, jefe de análisis de XTB Latam.
En Asia, en tanto, los mercados cerraron mixtos. Mientras el Kospi 200 de Seúl y el Hang Seng de Hong Kong subieron un 0,80% y 0,52% respectivamente, el Nikkei 225 de Tokio y el Shanghai Composite bajaron 0,03% y 0,58% respectivamente, apuntó Guillermo Araya, Gerente de Estudios de Renta 4.
En Europa, mencionó el ejecutivo, “el BCE mostró ayer un tono más optimista respecto a la reactivación económica ante la aceleración de la vacunación y recuperación asociada de movilidad (a pesar que persisten incertidumbres como la evolución de la pandemia y las nuevas variantes). Así, revisa al alza las previsiones de PIB 2021 (+4,6%, +6 décimas vs marzo) y 2022 (+4,7%, +6 décimas vs marzo) y manteniendo +2,1% en 2023. En línea con lo previsto, también revisa al alza estimaciones de inflación para 2021 (+1,9%, +4 décimas vs marzo) y 2022 (+1,5%, +3 décimas vs marzo), pero mantiene la previsión de IPC a mediano plazo (2023) en +1,4%, claramente por debajo del 2,0%, confirmando que el reciente repunte se considera coyuntural pero no estructural. La tasa subyacente seguiría muy contenida: +1,1% en 2021 y +1,3% en 2022. Es en este contexto en el que se enmarca la paciencia del BCE, a la espera de que se materialice la recuperación económica en su totalidad.”