Dólar abrió a la baja este miércoles tras fuerte subida de ayer

|


A1Un retroceso de $2,30 experimentó el tipo de cambio en la apertura de este miércoles. La paridad se transaba en $729,80 al cierre de esta nota, luego que ayer reportara una importante alza de $9,60.

José Raúl Godoy, jefe de análisis de XTB Latam, comentó que “la tendencia alcista de corto plazo en el tipo de cambio se ha prolongado a pesar de las caídas que hemos visto en el dólar a nivel internacional. Esto significa que las presiones bajistas vienen por parte del peso chileno”.

Por una parte, menciona, “hemos visto cómo el precio del cobre empieza a perder terreno, aunque se mantiene sobre los 4 usd/lb, lo que de cierta manera presiona al peso a la baja. A pesar de esto, lo que más influye en esta materia son las proyecciones de crecimiento a nivel local. Con el virus avanzando nuevamente y generando retrocesos en el plan Paso a Paso las proyecciones de crecimiento, se empiezan a mostrar dudas, lo que significa que si esto se mantiene probablemente sigamos viendo una fortaleza del tipo de cambio.”

Con respecto a Estados Unidos, la Reserva Federal insiste en que mantendrá una política monetaria expansiva a pesar del alza en los rendimientos de bonos, esto ha ayudado a que el dólar a nivel global se deprecie durante la semana, pero no ha sido suficiente para ver caídas en el tipo de cambio local, lo que nos indica que la debilidad del peso chileno ha sido mayor que la del dólar. “Técnicamente consideramos que si se consolida sobre los $730 podríamos ver que se prolongue la tendencia alcista hacia los $736 - $740”, concluyó Godoy.

Ricardo Bustamante, Jefe de Estudios Trading de Capitaria, sostuvo esta mañana que “el dólar comienza con escaso movimiento esta jornada, después de un sorprendido incremento en la sesión de ayer a pesar de fundamentos externos contrarios.”

Según indica, el repunte de la moneda norteamericana se dio “en línea a la debilidad de las monedas de la región, mientras que la aprobación de la Ley que regularía las recomendaciones de cambios de fondos de AFP generó cierta incertidumbre, aunque no debiera ser un factor importante a considerar para el tipo de cambio ya que, incluso, le daría más estabilidad.”

De todas maneras, consignó, “el nuevo impulso del cobre y un renovado debilitamiento del billete verde a nivel mundial debieran ser drivers bajistas para el dólar a nivel local en los próximos días, más aún si Chile continúa avanzando en el proceso de vacunación y mejoran las proyecciones económicas locales, sumado a que los nuevos estímulos que se esperan pronto en Estados Unidos debieran generar una mayor oferta de la divisa extranjera.”

europapress