Dólar abrió a la baja este martes, mercado atento a planes de estímulo en EE.UU.

|

A1


Un retroceso de $2,10 experimentó el tipo de cambio en a la apertura de este martes. La paridad se ubicaba en $705,90 al cierre de esta nota luego que ayer exhibiera un moderado rebote técnico de $0,50.

José Raúl Godoy, jefe de análisis de XTB Latam, comentó esta mañana que “las dudas con respecto a un sobrecalentamiento de la economía norteamericana persisten y sigue siendo el principal riesgo de mercado, mientras la curva de rendimiento de las tasas a largo plazo continúa al alza, lo que adelanta presiones inflacionarias. Bajo este contexto, el temor del mercado es que la Reserva Federal tenga que subir las tasas y retirar los estímulos monetarios antes de tiempo, lo que podría desencadenar un deterioro en la recuperación económica. De hecho, las probabilidades de alza de tasas empezaron a aumentar y se espera una subida de 25 puntos hacia fines del 2022, esto a pesar de que la FED ha mencionado en reiteradas ocasiones que no espera hacerlo al menos hasta el año 2023. Bajo este escenario, se empieza a recuperar el dólar a nivel global.”

Por otra parte, consigna el analista, el Comité de Presupuesto de la Casa Blanca finalmente dio luz verde ayer al paquete de 1,9 billones de dólares, para que el viernes tanto el Congreso como el Senado voten estas ayudas a la economía. “La noticia no fue bien recibida por el mercado, ya que las inyecciones ingentes de dinero siguen suponiendo que el riesgo de sobrecalentamiento pueda incluso aumentar”, advirtió.

Mientras, el cobre continúa subiendo y esta sesión se consolidaba ya sobre los 4,1 usd/lb. “Se sigue hablando del inicio de un súper ciclo en el cobre, lo que podría llevar al precio a cotizar a sus máximos históricos en 4,6 usd/lb en el corto plazo”, mencionó Godoy. “Técnicamente esperamos caídas en el tipo de cambio hacia los $704 - $700”, concluyó.

Ricardo Bustamante, Jefe de Estudios Trading de Capitaria, no descarta que durante esta sesión “algún ligero impulso adicional (…) Mucha atención con la testificación de Jerome Powell, presidente de la Fed, en el Congreso de Estados Unidos, además de un dato de confianza del consumidor en el mismo país, ya que podrían generar volatilidad en la cotización del dólar. De todas maneras, las expectativas siguen siendo bajistas para la moneda norteamericana, especialmente si el rally del cobre continúa por las favorables expectativas de demanda durante el presente año, lo que podría provocar una pronta ruptura de los $700 a la baja”, sentenció.

europapress