Dólar abrió a la baja este viernes, se ajustan márgenes sicológicos

|

A1


Un retroceso de $2,50 experimentó el dólar en el primer tramo de la sesión de este viernes. Al cierre de esta edición, la paridad se transaba en $735,50 luego que ayer apuntara una baja de $1.

Nataly Venegas, analista de mercados de XTB Latam, comentó esta mañana que el dólar índex ha presentado una variación plana. “El retraso de los estímulos fiscales de Estados Unidos generan retrocesos en la renta variable de EEUU, apreciando al billete verde, aunque de forma momentánea. A esto sumamos la disputa de la Unión Europea con las farmacéuticas Astrazeneca y Pfizer sobre la distribución de las vacunas, generando incertidumbre y volcando al sector inversionista hacia los activos de refugio”, acotó.

Un factor que contribuye al nerviosismo en los mercados es China, que ha dado señales de alistar el retiro de los estímulos monetarios, dada la recuperación de su economía. “Aunque el banco central inyectó hoy algo de liquidez en el sistema, las dos intervenciones previas de esta semana no pasaron desapercibidas por el mercado, lo que ha generado un debilitamiento en yuan y fortalece al dólar”, mencionó la analista.

En el ámbito local, el cobre amaneció con una variación del -0.14% , lo que podría impactar de forma negativa en Chile en el peso chileno. “El catalizador del día de hoy serían el indicados de empleo y desempleo en nuestro país. Si tenemos un positivo dato de empleo, podríamos ver caídas en el dólar contra el peso chileno hacia los $730”, consignó Venegas.

“Debemos estar atentos a la volatilidad, ya que si en Estados Unidos llegan a un acuerdo de inyección de estímulos, el dólar seguiría depreciándose en el mediano plazo, ya que es dinero directo y fresco para las empresas norteamericanas. Si esta situación no se da hoy, la próxima semana podríamos ver a un dólar más alcista a nivel global. De todas formas esta situación es menos probable, ya que con la pandemia los bancos centrales están ocupando todas las herramientas para mantener la inflación”, concluyó.

Ricardo Bustamante. Jefe de Estudios Trading de Capitaria, sostuvo que la divisa “sigue perdiendo fuerza tras acercarse a una zona ser resistencia importante cerca de los $745-$750. Los movimientos atípicos en lis mercados bursátiles de los últimos días han generado coletazos para otros tipos de activos, donde se ha visto un repunte del dólar a nivel mundial.”

De todas maneras, indicó, “este último avance del billete verde debiera estar llegando pronto a su fin, especialmente si consideramos que los estímulos fiscales en Estados Unidos apoyarían una mayor liquidez de la moneda norteamericana, situación que generaría renovadas caídas en su cotización.”

Por otra parte, precisó, “el favorable 2021 en términos comparativos con el año anterior nos daría datos macroeconómicos que demuestren una reactivación económica, lo que generaría un renovado repunte del cobre.”

Este fin de semana se conocerán las encuestas a gerentes de compras de compañías manufactureras y de servicios en China, “cifras que podrían ser claves para impulsar al cobre si es que superan las expectativas, lo que generaría un mayor debilitamiento del dólar a nivel local”, finalizó Bustamante.

europapress