​Dólar abrió a la baja este viernes, mercado ajusta valores de resistencia

|

Du00f3lar 4Una baja de $3,40 expuso el dólar en la apertura de este viernes. La paridad se ubicó en $754 luego que ayer descendiera en $0,40 y desacoplado de un dollar index que en esta sesión subía en un 0,1% a nivel internacional.

Francisco Román, analista de mercados de XTB Latam, comentó que el dólar en el concierto global sigue funcionando como activo refugio para quienes ven riesgo por el desacuerdo entre el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, y la Reserva Federal de EE.UU.. “Ésta es la primera señal de discrepancia entre estos dos organismos, despertando la preocupación de algunos inversores que daban por hecho el apoyo del banco central más importante del mundo para con el mercado, lo que provoca que la debilidad vista anteriormente en el billete verde quede ligeramente en el pasado”, apuntó Román.

Mnuchin, comunicó a la Fed que algunos de los programas de liquidez del Tesoro finalizarán el 31 de diciembre, algo absolutamente inesperado que crea dudas sobre la implementación de nuevos estímulos fiscales en el futuro.

El cobre, en tanto, se encontraba bajando 0,37% esta jornada a U$3,259 la libra. Con todo, el mineral se ha visto fortalecido principalmente por el impulso del mercado asiático, que tuvo una sesión alcista gracias a las noticias sobre los altos porcentajes de efectividad de las vacunas contra el Covid-19. “Aun así, la realidad de una segunda ola de la pandemia está llevando a diversas autoridades de gobierno a optar por el confinamiento de la población y el cierre de las actividades económicas que consideran no esenciales, medidas que a corto plazo van a tener un impacto económico muy negativo, menciona el analista. Las hospitalizaciones por Covid-19 aumentaron al menos en un 50% en las últimas dos semanas en EEUU, registrando más de 2.200 muertes el día de ayer, y luego del cierre de las escuelas en Nueva York, California emitió una orden de quedarse en casa para combatir el nuevo brote de la pandemia. No sería una sorpresa que distintos estados en EE.UU adopten medidas aún más restrictivas para evitar la propagación de Covid-19, que por cierto, sigue desatado en Europa y comienza a preocupar en Asia.

“Técnicamente esperamos que el tipo de cambio fluctúe en torno a los $747 como soporte y los $764 como resistencia, ya que vemos una cotización sobre los U$3,2 la libra en el cobre, gracias a las noticias sobre los altos porcentajes de efectividad de las vacunas contra el Covid-19, y un fortalecimiento en el dólar índex, que sube gracias a que el mercado lo vuelve a ocupar como activo refugio”, concluyó.

Mientras, Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, consignó que hay varios factores externos que podrían apoyar una renovada debilidad del tipo de cambio. “El cobre ha alcanzado nuevos máximos nos vistos desde mediados del 2018 en sus precios futuros de Estados Unidos, en medio de un mayor entusiasmo de una reactivación económica, considerando los importantes avances en las vacunas contra el coronavirus, mientras que el mercado espera mayores apoyos fiscales en la principal economía del mundo”, precisa, añadiendo que “este último punto apoya una debilidad de la moneda norteamericana a nivel mundial, siendo un nuevo factor bajista para el billete verde.”

Según indica, “de mantenerse estos fundamentos en los próximos días, podríamos ver un dólar cotizando cerca de los $750 sin ningún problema, donde incluso se podría ver una caída momentánea de esta zona clave.”

En el plano local, finaliza el ejecutivo, hay “mucha atención con el desarrollo del posible segundo retiro del 10% de los fondos de las AFP, ya que, de concretarse, sería un nuevo factor bajista para dólar, considerando que habría mayor circulante en medio de liquidación de activos que transan en dicha moneda.”

europapress