​Dólar abre al alza este jueves, vuelve a ganar atractivo como refugio

|

Du00f3lar 4


Un ascenso de $2,70 experimentó el dólar en la apertura de este jueves al ubicarse en $76,50, acomplado a un dollar index que se fortalecía en un 0,27% a nivel internacional y luego que ayer apuntara un importante retroceso de $6,90.

Francisco Román, analista de mercados de XTB Latam, comentó que la divisa “gana posiciones al comienzo de la jornada, funcionando nuevamente como activo refugio, ya que continúan las preocupaciones en torno al impacto del coronavirus. El número de muertes por Covid-19 en Estados Unidos superó la cifra de 250.000 el miércoles y las personas hospitalizadas por el virus ha aumentado por encima de 78.000, máximos históricos desde que se desatara la pandemia. Esto ha hecho que se tomen nuevamente restricciones de movilidad en todo el país, donde la capital económica mundial, Nueva York, decidió comenzar con las clases remotas, imponiendo confinamientos con la idea de restringir la movilidad de los estudiantes y así intentar amortiguar la cantidad de contagios. El probable impacto de estas nuevas restricciones, junto con la falta de progreso del proyecto de ley de estímulo fiscal, está alimentando la especulación en torno a que la Reserva Federal tendrá que ampliar su campaña de compra de activos en su reunión de política monetaria de diciembre.”

El cobre, por su parte, se encontraba bajando 0,37% esta sesión a U$3,189 la libra, en medio de malas noticias que comienzan a llegar desde Asia. “Las principales economías de dicho continente están volviendo a reportar altas cifras de contagios de coronavirus, al mismo tiempo que identifican nuevos focos de infecciones, por lo que ya están preparando restricciones para contener al máximo los brotes. China anunció que suspenderá desde el 23 de noviembre el vuelo de ocho aerolíneas, luego que sus pasajeros dieran positivo al examen realizado por Covid-19. Las medidas en aeropuertos se toman con la idea de fortalecer sus fronteras contra el riesgo de eventuales importaciones del virus, que también comprende la exigencia de pruebas a los viajeros que provienen de países con altas tasas de contagios como lo es Estados Unidos”, indicó el analista.

En el plano local, y luego de varias horas de discusión, la comisión de Constitución del Senado despachó a la Sala de la Cámara Alta el proyecto de reforma constitucional que permite un segundo retiro desde los fondos de las AFP. “Tras esta nueva derrota para el Gobierno de turno, presentaron su propia propuesta para el retiro de fondos, que suma pago de impuestos, y no permitir retirar a las personas que ganen más de $2,9 millones mensuales y con pago en dos cuotas, también con una cantidad de retiro que sería menor. Esto claramente no satisface a la oposición ni a sus propios senadores, que buscan un retiro universal, con igualdad de condiciones para todos aquellos que realicen la solicitud”, consignó Román.

“Técnicamente esperamos que el tipo de cambio fluctúe en torno a los $750 como soporte y los $770 como resistencia, ya que vemos una cotización sobre los U$3,1 la libra en el cobre, que sigue presionado gracias a la inestabilidad política en Perú. Unido a eso, observamos un fortalecimiento en el dólar índex, que sube gracias a que el mercado lo vuelve a ocupar como activo refugio, por lo que deberíamos ver una cotización poco alcista en esta jornada para el tipo de cambio”, concluyó.

Mientras, Ricardo Bustamante, jefe de estudios Trading de Capitaria, sostuvo que “la cotización del dólar frente al peso chileno ha mostrado un renovado impulso al comenzar esta jornada, en medio de la debilidad del cobre y de activos más riesgosos, por la incertidumbre que genera la fuerte expansión del coronavirus y medidas restrictivas que implicarían un nuevo freno a la actividad económica, mientras se esperan mayores estímulos de los cuales aún no hay novedades.”

El ejecutivo destacó que “el choque de fuerzas en el billete verde sigue estando presente, pero si los temores incrementan por los mayores contagios, podríamos comenzar a ver una fase alcista de corto plazo en la moneda estadounidense.

De mantenerse este impulso, podríamos ver al billete norteamericano cotizando en los $770 en los próximos días, si es que mantenemos los fundamentos actuales.”

¿Qué podría volver a presionar a la baja al dólar? “Algún anuncio de nuevos estímulos en Estados Unidos, especialmente en el ámbito fiscal, sería un catalizador importante que debiera generar una caída mayor del dólar en el mundo”, sentencia Bustamante.

europapress