​Dólar abrió a la baja este miércoles, inversionistas temen nuevos confinamientos por pandemia

|

Dolarin


Una baja de $2,70 experimentó el tipo de cambio durante la apertura de este miércoles. La paridad se transó en $762, luego que ayer cerrara con una disminución de $1,50, acoplado a un dollar index que se debilitaba en un 0,1% a nivel internacional esta sesión.

Francisco Román, analista de mercados de XTB Latam, comentó que “el dólar empezó a caer durante la madrugada de este miércoles a mínimos vistos el año 2018, luego de los decepcionantes datos de ventas minoristas de Estados Unidos y la creciente preocupación por los efectos de la pandemia, que había quedado de lado gracias a las elecciones de EE.UU. Esto da mucha relevancia a la reunión de la Reserva Federal de diciembre, ya que se esperan estímulos fiscales desde agosto, lo que puede añadir presión bajista al dólar al comienzo del 2021. A pesar de las favorables noticias de las vacunas contra el coronavirus, como la de Pfizer la semana pasada y ahora con Moderna, los inversionistas vuelven a temer nuevos confinamientos por la expansión sin control del virus, lo que devuelve la volatilidad al mercado.”

La Administración de Alimentos y Drogas de EEUU (FDA) dijo ayer que había aprobado el primer kit de autodiagnóstico COVID-19 para uso doméstico, que proporciona resultados en 30 minutos. La prueba de un solo uso, desarrollada por la empresa Lucira Health, ha recibido autorización para ser empleada en caso de emergencia en el hogar y consiste en la toma de muestras de hisopado nasal, recogidas en individuos de 14 años en adelante que, según su médico de cabecera, puedan estar contagiados.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, apuntó que el aumento de los casos de coronavirus es una gran preocupación para una recuperación que todavía tiene un largo camino por delante, reiterando la promesa de que el banco central hará todo lo que pueda para sanar a la economía y pidió nuevamente más respaldo fiscal.

“Técnicamente esperamos que el tipo de cambio fluctúe en torno a los $750 como soporte y los $770 como resistencia, ya que vemos una cotización sobre los U$3,22 la libra en el cobre, presionado por la inestabilidad política en Perú, y un debilitamiento en el dólar índex que cae gracias al fortalecimiento del euro, por lo que deberíamos ver una cotización bajista en esta el tipo de cambio”, concluyó Román.

europapress