Una producción histórica registró la industria del huevo en el primer trimestre del año, al superar los 1.000 millones de unidades, según informó Chilehuevos. La cifra representa un incremento del 5,8% sobre igual período del 2017.
El año pasado, el sector alcanzó un volumen total de 3.842 millones de unidades, con un alza de 4,2% sobre 2016.
Los buenos resultados se atribuyen al aumento sostenido en el consumo per cápita local. Éste en 2013 alcanzaba a sólo 183 unidades y en 2017 cerró con 209 unidades.
Por regiones, de acuerdo a las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la Metropolitana concentra sobre el 38% de la producción total país, seguida por Valparaíso (21%); O’Higgins (11%); Maule (9%), Biobío (9%) y Coquimbo (7,3%).
Cifras de la FAO estiman en 300 huevos al año el consumo per cápita mundial promedio. El continente con mayor ingesta es el Este de Asia con 350 unidades. Le sigue América Central con 300; Europa con casi 250 y Norteamérica con 240. América del Sur registra cerca de 180, en tanto, África es el continente con menor consumo, con un promedio de 150 unidades.
“Los consumidores están cada vez más preocupados de hacer cambios a su dieta como, por ejemplo, reducir la ingesta de grasas o carbohidratos y reemplazarlos por proteínas. En los estudios que se han realizado, el huevo aparece muy bien evaluado ya que la mayoría de las personas piensa que es rico un alimento nutritivo y, además, asequible en precio. Ahí, creo, están las razones que explican el mayor consumo”, destaca el gerente de Chilehuevos, Patricio Kurte.
Así lo reafirmó una encuesta realizada a fines del año pasado por Adimark, entre dueñas de casa, de la Región Metropolitana, que deciden las compras del hogar. En una escala de 1 a 7 el huevo logró un promedio de 6,5 como alimento preferido para la dieta familiar, superando a productos como palta y tomate, lácteos (yogur y queso), cereales, jamón y otras cecinas.
Entre los atributos asociados al huevo destacaron su calidad de rico en proteínas (mencionado por el 97% de las encuestadas); nutritivo y sabroso (97%); precio conveniente (96%); sano (93%) y rico en vitaminas (92%).