La capital de Chile se mantiene entre las 100 ciudades con mejor calidad de vida del mundo, de acuerdo a la 20ª versión del Ranking Global de Calidad de Vida Mercer, conocido hoy. A nivel global, Santiago subió 3 lugares, pasando del puesto 95 del año pasado al lugar 92, de entre las 231 ciudades que se midieron en este estudio.
A nivel continental, Santiago se mantuvo como la tercera urbe mejor ubicada de América Latina, después de Montevideo (Uruguay) y Buenos Aires (Argentina) que en el ranking global ocupan los puestos 77 y 91, respectivamente. Ambas ciudades subieron dos puntos en relación con 2017, cuando ocuparon los puestos 79 y 93.
Una vez más Viena, capital de Austria, se coronó con el primer puesto a nivel global, estatus del que goza hace nueve años. Zúrich (Suiza) se mantuvo en el segundo lugar tal como en 2017, mientras que Auckland (Nueva Zelanda) y Múnich (Alemania) comparten el tercer puesto. En el quinto lugar, Vancouver (Canadá) completa las cinco primeras posiciones y es la ciudad con la mejor calidad de vida de América del Norte.
El Estudio de Mercer sobre calidad de vida se elabora anualmente para ayudar a las compañías multinacionales y otras organizaciones a establecer una compensación justa para sus empleados a la hora de enviarlos en asignaciones internacionales. Es reconocido como uno de los sondeos más completos del mundo y ofrece información valiosa sobre la calidad de vida relativa, así como recomendaciones sobre la prima especial por condiciones adversas para más de 450 ciudades en todo el mundo.
“Las organizaciones que están considerando la apertura de una oficina en una nueva ubicación deben realizar una evaluación a corto, mediano y largo plazo de la infraestructura de la ciudad. Los responsables de la toma de decisiones reconocen cada vez más que la globalización plantea un reto para las ciudades a la hora de informar, innovar y competir para atraer a las personas y las inversiones, la clave del futuro de una metrópoli”, explica Agustina Bellido, Líder de Productos de Mercer Chile.
“El éxito de una asignación internacional depende del bienestar personal y profesional del expatriado, así como del bienestar de sus familias”, agrega Agustina Bellido.
América Latina al alza
El Ranking global de Calidad de Vida Mercer incluye a un total de 24 ciudades de Latinoamérica (ranking adjunto). De ellas, sólo Montevideo, Buenos Aires, Santiago y Ciudad de Panamá figuran en el top 100 a nivel global. Las otras 19 ciudades se encuentran entre los lugares 100 y 200, y Puerto Príncipe (Haití) figura en el lugar 228 entre las 231 que fueron medidas.
En América del Norte, las ciudades canadienses ocupan las primeras posiciones de la lista de calidad de vida, con Vancouver (5) nuevamente en el puesto más alto de la región. San Francisco (30) es la ciudad con mejor calidad de vida de los Estados Unidos, seguida por Boston (35), Honolulu (36), Seattle (44) y Nueva York (45).
Los crecientes niveles de delincuencia de Los Ángeles (64) provocaron que esta ciudad cayera seis lugares. Dos lugares más abajo, Monterrey (112) es la ciudad con la mejor calidad de vida de México, mientras que su capital, Ciudad de México, desciende una posición para ubicarse en el puesto 129.
Saneamiento urbano: Santiago se queda atrás
Este año, Mercer ofrece un ranking aparte de Saneamiento Urbano, que analiza el tratamiento de los residuos y la infraestructura de aguas residuales, los niveles de enfermedades infecciosas, la contaminación atmosférica, así como la disponibilidad y calidad del agua, aspectos importantes que hacen que una ciudad sea atractiva para el talento y los negocios.
Honolulu (Hawai) encabeza este ranking, seguida por Helsinki (Finlandia) y Ottawa (Canadá), ambas en el segundo puesto, mientras que Dhaka (Bangladesh) y Puerto Príncipe (Haití) se sitúan en las últimas posiciones, ocupando los lugares 230 y 231, respectivamente.
Montevideo (Uruguay) ocupa el primer lugar de Latinoamérica (71), seguida de Buenos Aires, que se ubica en el lugar 82. Ciudad de Panamá ocupa el lugar 89, San José (Costa Rica) el 107, Asunción (Paraguay) 110; Bogotá (Colombia) 114; Brasilia (Brasil) 115; Manaos (Brasil) 124; La Paz (Bolivia) 129; Guatemala (130) y Río de Janeiro (Brasil) 132.
En este ranking, Santiago de Chile se ubica en el lugar 133, lo que se debe principalmente al impacto de la contaminación ambiental especialmente en los meses de invierno. “Sin duda el smog y sus consecuencias en la salud de las personas tienen mucho que ver en el lugar que ocupa Santiago. También influye el hecho de que no existen políticas de reciclaje establecidas. Recién el año pasado algunos municipios están trabajando en dejar atrás las bolsas plásticas, y aunque eso es un avance, no es una política generalizada”, explica Agustina Bellido.
Panorama en Europa, Asia-Pacífico, Medio Oriente y África
Pese a la inestabilidad económica que vive Europa debido a la incertidumbre en torno al Brexit y la creciente volatilidad política de la región, muchas de sus ciudades continúan ofreciendo la mayor calidad de vida del mundo y siguen siendo destinos atractivos para los expatriados, según el estudio.
Viena (Austria) sigue como la ciudad con la mejor calidad de vida en el mundo, ofreciendo a sus residentes y expatriados un transporte público seguro y bien estructurado, así como una variedad de espacios culturales y recreativos. Múnich, en Alemania, ascendió al tercer puesto, ya que ha realizado un esfuerzo coordinado para atraer talento y negocios invirtiendo continuamente en infraestructura de alta tecnología y espacios culturales.
Como consecuencia del ataque terrorista en Estocolmo (23), la ciudad descendió tres lugares, mientras que Oslo (25) y Lisboa (38) mejoran su posición en seis y cinco lugares respectivamente. Londres sigue más abajo en la lista, ya que debido a sus persistentes problemas de congestión vial y contaminación atmosférica desciende un lugar para situarse en el puesto 41.
En la región Asia Pacífico, Singapur sigue siendo la ciudad con la mejor calidad de vida, situándose en el puesto 25, mientras que Dhaka (Bangladesh) ocupa el puesto 216. En el sudeste asiático, Kuala Lumpur (Malasia) ocupa el lugar 85 siguiendo a Singapur. Cinco ciudades japonesas encabezan el ranking de Asia Oriental: Tokio (50), Kobe (50), Yokohama (55), Osaka (59) y Nagoya (64). En Asia, Hong Kong (71), Seúl (79), Taipei (84), Shanghai (103) y Beijing (119) se destacan en la lista.
Nueva Zelanda y Australia siguen ocupando puestos destacados en el ranking de calidad de vida: Auckland (3), Sydney (10), Wellington (15) y Melbourne (16) permanecen entre las 20 primeras.
Dubai (74) sigue siendo la ciudad con la mejor calidad de vida de Medio Oriente, seguida de cerca por Abu Dhabi (Emiratos Ärabes Unidos) que se ubica en el lugar 77. Damasco (Siria), Saná (Yemen) y Bagdad (Irak) son las tres ciudades de la región que se sitúan en las posiciones más bajas del ranking de calidad de vida, ocupando los lugares 225, 229 y 231, respectivamente.
Port Louis (Mauricio) es la ciudad africana con la mejor calidad de vida y se ubica en el lugar 83. Le siguen Durban (89), Ciudad del Cabo (94) y Johannesburgo (95), todas en Sudáfrica. Yamena (Chad), Jartum (Sudán) y Bangui República Centroafricana siguen siendo las que ocupan los puestos más bajos de la región, en los lugares 226, 227 y 230, respectivamente.