En tanto, Latinoamérica necesita cubrir 46 mil puestos, según estudio elaborado por Michael Page. Alternativas, como MindHub, responde a esa demanda con una metodología de aprendizaje innovadora a través de Bootcamps que combinan estudio y experiencia laboral, donde ha habido positivas experiencias de empleabilidad, como el caso del chileno Jonathan Mardones que hoy trabaja en Mercado Libre.
El gerente general del banco, Eduardo Olivares, destacó las alianzas suscritas con empresas del mundo FinTech, como Mercado Pago, y anunció que este año potenciarán el área de comercio exterior. La entidad financiera registró utilidades por $77.131 millones en el último año, con un alza de 28,2% respecto de 2020 y por primera vez la Banca Empresas superó los cinco billones de pesos en colocaciones anuales.
La compañía desarrolló el programa “Yo Elijo: Transformación en Acción”, tomando como eje principal su Cultura y que cuenta con cuatro pilares fundamentales, uno de esos es una academia; espacio que buscará capacitar a sus colaboradores en metodologías ágiles, herramientas técnicas, y gestión de data, entre otros.
El Servicio de Impuestos Internos participó, con el Director Fernando Barraza y el Subdirector de Informática, Erick Marinkovic, en la creación y aplicación de un Índice de Madurez Digital que permite medir el avance de las AT de la Regiónen la materia.
Una de las preguntas de partida para iniciar el camino hacia la transformación digital este año, es saber medir nuestra madurez digital. Para ello, Marcelo Blechman, socio de OLIVIA, consultora internacional experta en transformación organizacional, explica que existen cuatro grandes áreas de la organización que debemos analizar.
Según estimaciones de IDC, las soluciones integradas con Inteligencia Artificial (IA) pueden ayudar a las organizaciones durante el periodo de recuperación económica derivada de la pandemia en Latinoamérica, especialmente en temas de Seguridad, Analítica, Big Data, y estrategias para el Internet de las Cosas (IoT)
Una de las preguntas de partida para iniciar el camino hacia la transformación digital este próximo año, es saber medir nuestra madurez digital. Para ello, Marcelo Blechman, socio de OLIVIA, consultora internacional experta en transformación organizacional, explica que existen cuatro grandes áreas de la organización que debemos analizar.
● El 56% de las compañías encuestadas está todavía en una fase inicial del proceso. Solo el 10% está en la más avanzada
● Casi el 60% se enfoca más en ellas mismas que en las personas (clientes, empleados y stakeholders)
● Turismo y Ocio, el más adelantado en el proceso; el sector público, el que menos
Chile
- Cuando una empresa considera profesionalizar su dinámica de aprovisionamiento, el E-Procurement toma un rol determinante, tanto en la eficiencia, como en la eficacia del proceso: define la cantidad y calidad correcta de productos, si se pagó el precio adecuado y si el proveedor cumple según los términos y condiciones establecidas en el contrato.
El espacio de conversación organizado por CMS Group Latam y Sinacofi Buró an Experian Company, se realizará el 10, 11 y 12 de agosto. ü El webinar se transmitirá por la plataforma CMS365 y debes inscribirte en el siguiente enlace.
Sorprende el nivel de desconocimiento que aún genera el alcance del cambio que requiere el tránsito hacia una dimensión organizacional cuyo ámbito es también el digital. Para ampliar el horizonte, cuatro conceptos y un check-list.
Después de 30 años en la industria concluyen que la respuesta para optimizar las ventas online está en una mejor calidad de la data para satisfacer la experiencia del consumidor.
Luego de las bajas en ventas, y los problemas de liquidez de caja de distintas empresas producto de la cuarentena del Covid19, el foco de las organizaciones en los últimos meses, ha sido mejorar los procesos y automatizarlos
El proceso de digitalización y renovación tecnológica inició con la migración de 85 servidores y 32 servicios SAP, en un tiempo récord; además, la implementación de un Asistente Virtual y la habilitación de un site de contingencia. Con el paso de los meses, la empresa TI ya se posiciona como socia tecnológica de la maderera más grande de la región.
La pandemia del covid-19 nos obligó a llevar a cabo un experimento organizacional que jamás nos hubiésemos atrevido a hacer en circunstancias normales: que todo el personal que pudiera teletrabajar, lo hiciera. Y pese a lo vertiginoso que han sido estos cambios, hoy nos percatamos que las organizaciones funcionan relativamente bien, pese al estrés del confinamiento y otras complicaciones.
- De acuerdo a la entidad suiza, el conocimiento obtenido en el combate a esta pandemia podría ayudar en el tratamiento de otras enfermedades como el cáncer, el Alzheimer y la diabetes.
La industria de la construcción es una de las más importantes para las sociedades, ya que abarca a hogares, carreteras, escuelas, negocios y ciudades, entre otros.
Es prácticamente difícil de ignorar. El cambio para las empresas, pymes y emprendedores es netamente digital y se acerca a pasos agigantados. Los beneficios son múltiples; mayor empoderamiento de sus negocios y tiempo para implementar estrategias en post del aumento de sus ventas, son algunos de ellos.
Durante los últimos años hemos sido testigo de cómo el trabajo remoto ha pasado a ser parte del sustento de muchos profesionales alrededor del mundo.
En los últimos 4 años el entorno en el que se realizan los negocios en Chile, de cualquier rubro y tamaño, ha cambiado drásticamente.