Hasta las 17:00 hrs. del viernes pasado se registraban 11.108.907 solicitudes aceptadas por el primer retiro de fondos. De ese total, el 98,6% está al día, con un pago promedio de $ 1.422.898 y un total girado de US$ 17.959 millones.
El pasado 9 de mayo, el tribunal falló a favor de la Superintendencia de Pensiones, la que instruyó la aplicación de los nuevos límites de honorarios totales por concepto de asesorías previsionales de un 1,5% de los fondos de las cuentas obligatorias de las y los afiliados para la intermediación de rentas vitalicias, a contar del 1 de julio de 2021, de acuerdo con la Ley 21.314.
Al 30 de abril de este 2022, los fondos D y E registraron rentabilidades reales positivas. El que más avanzó fue el fondo tipo E, seguido por el tipo D. Por el contrario, durante el mismo mes, los fondos de pensiones tipos A, B y C rentaron negativamente.
Hasta las 17:00 hrs. del pasado jueves, los tribunales de familia habían autorizado 626.055 liquidaciones por deudas de alimentos, de las cuales el 93,6% está al día por un total de US$ 775,2 millones.
Hasta el pasado viernes, 8 de abril, el primer retiro de fondos llegaba a los 11.108.798 solicitudes aceptadas. De ese total, el 98,6% está al día, con un pago promedio de $ 1.422.772 y US$ 19.291 millones destinados a este proceso.
Hasta el pasado 1 de abril, los tribunales de familia habían autorizado 625.301 liquidaciones por deudas de alimentos, de las cuales se han pagado 585.449. En total, por este concepto el sistema ha girado US$ 790,5 millones.
Hasta las 17:00 hrs. del 25 de marzo recién pasado, los tribunales de familia habían autorizado el pago de 624.866 liquidaciones por deudas de alimentos, de las cuales el 93,5% o 584.249 están al día. En total, se han desembolsado US$ 787,2 millones para estos pagos.
Hasta el viernes recién pasado, las solicitudes aceptadas por el primer retiro de fondos llegaban a 11.108.200, de las cuales se ha pagado el 98,6%. El monto promedio entregado fue de $ 1.422.855, mientras que el total desembolsado es de US$ 19.526 millones.
Al 2 de marzo recién pasado, el bono estatal de hasta $ 200.000 registraba 2.949.952 solicitudes aceptadas, de las cuales 2.773.390 están al día, con un pago promedio de $ 189.323 por persona.
Según el reporte de las siete administradoras de fondos de pensiones, hasta las 17.00 horas del viernes último por el primer retiro de fondos se registraban 11.108.191 solicitudes aceptadas. De ese total, el 98,6% se encuentra pagado, con un monto promedio de $ 1.422.835, para lo cual se han destinado US$ 19.505 millones
Hasta el pasado 11 de febrero, el primer retiro de fondos registraba 11.108.189 solicitudes aceptadas, de las cuales el 98,6% está pagado. El monto promedio entregado fue de $ 1.422.832, y el total desembolsado alcanzaba los US$ 19.378 millones.
Según los datos reportados hasta las 17:00 hrs. del pasado 28 de enero por las administradoras de fondos de pensiones (AFP), el sistema ha efectuado 27.836.049 operaciones de pago entre los tres retiros de fondos.
Hasta el 7 de enero pasado, por el primer retiro de fondos se registraban 11.107.963 solicitudes aceptadas, de las cuales el 98,6% ya está al día. El monto promedio pagado fue de $ 1.422.893 y en total se han destinado US$ 18.575 millones a este proceso.
Favorecidos principalmente por los retornos generados por las inversiones en instrumentos financieros extranjeros, los fondos de pensiones A y B cerraron con rentabilidades reales de 12,98% y 7,28%, respectivamente. Por el contrario, mientras el Fondo C el año pasado cayó un 2,35% real, los fondos D y E terminaron con pérdidas históricas de 10,16% y 13,11%, respectivamente.
Hasta el viernes 10 de diciembre, el primer retiro de fondos registraba 11.107.754 solicitudes aceptadas, de las cuales el 98,6% está al día. El pago promedio fue de $ 1.422.849 y el desembolso total suma US$ 18.520 millones.
Hasta el 17 de noviembre pasado, las solicitudes por el bono de hasta $ 200.000 sumaban 2.916.851, de las cuales el 93,6% ya está pagado. Cada persona recibió, en promedio, $ 188.024.
Hasta el pasado viernes 12 de noviembre, las administradoras también habían pagado 550.003 liquidaciones por deudas de alimentos, lo que representa el 92% del total de liquidaciones autorizadas por los tribunales de familia.
Hasta el 5 de noviembre, los tribunales de familia habían autorizado el pago de 600.962 liquidaciones por deudas de alimentos, de las cuales el 90,5% está al día. El pago promedio fue de $ 1.083.157.
Hasta las 17:00 horas del miércoles, 2.725.012 personas contaban con el bono de hasta $ 200.000. El monto de pago promedio alcanzó a $ 188.067.
De acuerdo con los datos recabados por la Superintendencia de Pensiones.