n el marco de la reunión anual del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, destacó las medidas que ha impulsado el Gobierno para enfrentar la crisis del COVID-19
El Jefe de la División Anti- Carteles de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), Juan Correa, participóen el workshop sobre detección de carteles organizado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual de Perú (Indecopi) y por el Centro Regional para la Competencia en América Latina de la OCDE.
La Jefa de División Fusiones de la Fiscalía Nacional Económica, Francisca Levin, y el Jefe de la División Anti-Carteles, Juan Correa, participaron en el workshop sobre el sector salud organizado por el Centro de Competencia de la OCDE en América Latina.
prevé que en los próximos años habrá una alta deuda y bajas tasas de interés.
Nuevo informe pronostica crecimiento de 22% para los cultivos, 16% para productos pecuarios y 12% para pescados en la próxima década. Producción de cereales se desacelerará.
Digitalización, conectividad y financiamiento: los desafíos que enfrentan las Pymes en Chile. El informe fue elaborado por Sodexo.
Así lo informó el ministro de Economía, José Ramón Valente, tras la denuncia hecha en la víspera por el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Guillermo Pattillo, sobre la existencia de indicios de que el cálculo de la variación del IPC habría sido objeto de manipulación.
Dante Arrigoni mostró su inquietud respecto del informe de la OCDE que reveló que la calidad de vida de este sector de la población en el país va a la baja, y llamó a los legisladores a aprobar una reforma tributaria que tenga impacto en inversiones para la reindustrialización 4.0. “Es el único camino para retomar una senda de crecimiento con sentido”, afirmó el dirigente gremial
En el contexto de su participación en las reuniones del BM y el FMI, Marcel se reunirá con el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, y con la Economista Jefa del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, entre otras autoridades.
Según la publicación Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2019. El informe, lanzado en el XXXI Seminario Regional de Política Fiscal en Santiago.
Santiago será sede de la 12ª Sesión Plenaria del Foro de Administraciones Tributarias (FTA), organismo creado por la OCDE en 2002 y que agrupa a los directores de las administraciones tributarias de 53 países, incluidos los de la OCDE.
Ello, debido al "aumento de la incertidumbre política, las tensiones comerciales persistentes y una continua disminución de la confianza de las empresas y de los consumidores".
De acuerdo a la entidad gremial, la OCDE ha estado trabajando este tema (…) ya existen documentos donde este organismo ha publicado conclusiones a favor del IVA, como el impuesto más adecuado para gravar este tipo de servicios.”
Las tensiones comerciales y tasas de interés más altas serían los factores claves del fenómeno. La ralentización proyectada, por ahora, se advierte suave, indicó la organización.
Datos de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos muestran que las pérdidas de empleo fueron el principal canal por el que la crisis afectó las tasas de fecundidad. Una publicación del FMI se refiere a este fenómeno.
-La Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, participó en encuentros del Comité sobre Política en Economía Digital de la OCDE.
En el encuentro se realizaron presentaciones de informes en materias como la neutralidad en la red y despliegue de la tecnología 5G.
El Presidente Sebastián Piñera arribó este miércoles a Nueva York, para participar en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Las tensiones entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales están deteriorando la confianza de los inversores, indicó el organismo este jueves.
El especialista en educación y académico de la Universidad de Santiago, Dr. Jaime Retamal, afirma que el documento, que concluye que los estudiantes de básica de Chile son los que más tiempo pasan en las escuelas, motiva una discusión inmediata en el Congreso sobre los resultados de la JEC. De acuerdo a la prueba PISA, los connacionales están por debajo de la media de países desarrollados y con una brecha de aprendizajes de tres años en comparación a Singapur.
El número de mujeres que obtiene un título en enseñanza superior sigue en aumento y es superior al de los hombres en los países de la OCDE, pero ellas continúan teniendo un menor acceso al mercado laboral, indicó este martes la organización.