Chile tiene una alta cobertura de Internet, donde se destaca un importante incremento de las redes de alta velocidad, las cuales son demandadas cada vez más por los usuarios del país. En mayo de este año, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), anunció el Plan Brecha Digital Cero, que se enfocará en entregar acceso a conectividad para todos los habitantes del país, sin importar donde se encuentren, que incluye un proyecto de ley que busca incluir al Internet como un servicio público.
Durante los períodos de confinamiento hemos sido testigos de cómo la conectividad se ha transformado en una herramienta indispensable para continuar las distintas labores desde el hogar, lo que ha generado un mayor consumo de datos para acceder a información, trabajar, educarse, mantenerse en contacto con sus seres queridos o, simplemente, entretenerse.
Recientemente, el Ministerio de Educación lanzó una consulta nacional sobre el uso de celulares en los colegios del país. La encuesta, busca conocer la opinión de los profesores, directores y apoderados sobre esta materia y así tener un diagnóstico acerca de los efectos e implicancias de este en el aprendizaje, la sociabilidad y el ciberacoso.
Digitalización, conectividad y financiamiento: los desafíos que enfrentan las Pymes en Chile. El informe fue elaborado por Sodexo.
Poseer datos correctos y completos no solo permite este incremento, sino que evita el gran impacto financiero que significa no hacerlo y que alcanza en promedio los US$ 9.7 millones anuales.
Para Rafael Onetto, gerente Ventas de Industria y Comercio de Adexus, uno de los principales desafíos de las empresas de telecomunicaciones será desarrollar en solo tres años un sistema que por lo general toma cuatro o, incluso, cinco.