La inflación y el empleo son los principales indicadores que la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. utiliza para tomar sus decisiones sobre política monetaria.
La entidad financiera comentó los alcances del informe del mercado laboral del trimester abril-junio de este año, emitido horas antes oir el INE.
En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 9,9%, incidida, principalmente, por los sectores comercio (11,8%), hogares como empleadores (37,3%) y alojamiento y servicio de comidas (22,0%).
Contrario a lo que se cree, la integración de RPA genera que más de un 60% de empleados se sienta más satisfecho con su empleo. A eso se suma que la gran mayoría de los proyectos de digitalización mediante bots no implica despidos, sino que capacitaciones para que los trabajadores los manipulen.
Grecia, Luxemburgo y Letonia registraron los mayores repuntes en la tasa de ocupación en los primeros meses del año, frente al último periodo de 2021, con alzas del 1,8%, del 1,1% y del 1 %, respectivamente. España se situó en el puesto número catorce entre los países que registraron subidas en los ratios de ocupación.
En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 10,1%, incidida, principalmente, por los sectores comercio (13,2%), alojamiento y servicio de comidas (34,6%) y hogares como empleadores (30,1%).
La actual inflación que afecta al país y al mundo entero, tiene alcances en todo tipo de comercio y el online no es la excepción. El próximo 30 de mayo tendrá lugar una nueva edición del ya clásico CyberDay, en que la expectativa de ventas no es la misma de años anteriores. A pesar de esto, las vacantes de trabajos ligados a este día no han hecho más que aumentar.
Las vacantes abiertas para asistentes sociales aumentó 605% durante el mes de abril, mientras que auxiliares de aseo y casino se encuentran entre los cargos más requeridos, de acuerdo al estudio de Trabajando.com
Al analizar por género, se observa que la tasa de desempleo masculina es de 9,6% y la femenina de 8,6%, consignó el Centro de Microdatos (MCD) del Departamento de Economía de la casa de estudios.
Para el conjunto de la Unión Europea (UE), el crecimiento del PIB estimado por la oficina comunitaria de estadística entre enero y marzo se situó en el 0,4%, una décima menos que entre octubre y diciembre. De su lado, la ocupación mantuvo su ritmo de expansión en el 0,4%.
El número de ocupados informales creció 10,3% en el período, influido principalmente por el sector comercio y por la categoría trabajadores por cuenta propia.
En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas ascendió 8,0%, incidida, principalmente, por los sectores comercio (9,9%), actividades de salud (15,6%) y construcción (11,4%).
Un informe del Departamento de Estudios de la entidad privada apunta que “la rápida recuperación del empleo en 2021 y las menores restricciones sanitarias están llevando a que las personas que salieron de la fuerza laboral se estén reintegrando, como era ampliamente esperado por el consenso. Hacia adelante será más difícil que la economía vaya absorbiendo estos empleos como el año pasado”
Según estudio laboral de People & Partners y Boomsearch en Chile, los principales motivos de buscar profesionales en el exterior recaen en sus habilidades, conocimientos, formación y manejo de idiomas.
En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas ascendió 7,4%, incidida, principalmente, por los sectores comercio (9,9%), construcción (12,8%) e industria manufacturera (10,9%).
En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 7,3% incidida, principalmente, por los sectores construcción (21,6%), comercio (5,9%) e industria manufacturera (10,7%).
Así lo revelan los resultados de la última Encuesta Plaza Pública, publicada por Cadem el viernes pasado.
En doce meses, la estimación del total de ocupados creció 8,1% incidida, principalmente, por los sectores construcción (22,2%), comercio (8,5%) y alojamiento y servicio de comidas (30,9%).
En doce meses, la estimación del total de ocupados creció 8,1%, incidida, principalmente, por los sectores construcción (28,5%), comercio (8,2%) y alojamiento y servicio de comidas (45,0%).
La instancia interministerial, liderada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, funcionará como un comité asesor consultivo, donde estarán presentes los gremios de trabajadores, empresarios, organismos internacionales y el mundo académico.