Hoy se reportaron 4.586 casos nuevos de COVID-19 en el país y -3% de contagios en las últimas dos semanas.
Ministro de Salud, Enrique Paris, agradeció “a la población, a los adultos mayores, a alcaldesas y alcaldes y a los funcionarios de la atención primaria, que han hecho posible este éxito en la campaña de vacunación”.
El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que “hoy recibimos un embarque de Pfizer-BioNTech con 189 mil 150 dosis, y mañana y el viernes dos nuevos embarques de Sinovac con más de cuatro millones de nuevas dosis aproximadamente”. Reiteró que “el proceso sigue avanzando y ayer superamos los tres millones de personas vacunadas de los cuales más de un millón 800 mil son adultos mayores de 65 años y más”.
Hasta las 17:00 horas de este lunes, 99.490 personas se han inoculado durante esta jornada.
Hasta las 17:00 horas de este miércoles, se han vacunado 173.473 personas durante la jornada.
Atacama, O’Higgins, Maule y Ñuble, junto a Aysén y Magallanes bajaron sus índices de positividad en los PCR realizados en las últimas 24 horas, generando un registro diario a 6,95%. Mientras que positividad total de exámenes acumulados en lo que va del año registró su cifra más baja con 8,89%.
En Chile se ha vacunado 1.550.594 personas contra el COVID-19, en el marco de la campaña de inmunización masiva contra el SARS-CoV-2. De acuerdo con los datos entregados por el Departamento de Estadística e Información de Salud hasta las 17:00 horas de hoy jueves 11 de febrero, se han inmunizado 221.459 personas durante esta jornada de vacunación. Ayer, en tanto, se inocularon 270.638 personas.
Lo que se suma a los indicios de que ha logrado erradicar la última ola de la enfermedad.
Desde finales de enero el país norteamericano exige a los viajeros PCR negativo con máximo 72 horas de antigüedad, uso obligatorio de mascarilla y aconseja una cuarentena preventiva
Ayer, se inocularon 140.412 personas, de las cuales 23.942 corresponden a adultos mayores de 90 años.
Este miércoles comienza el proceso masivo de vacunación contra el COVID-19, los primeros en ser inoculados serán los adultos mayores de 90 años.
Informe preparado por el Ministerio de Salud.
El mandatario anunció las fechas en que se inoculará de forma masiva durante las primeras 2 semanas de febrero, comenzando por adultos mayores. El cronograma se dio a conocer en el marco de la llegada de casi 2 millones de dosis de la vacuna del laboratorio SinoVac, cuyo uso se hará efectivo para todas las personas mayores de 18 años.
La tendencia se condice con el masivo movimiento a zonas del país por vacaciones. En relación a fines de 2020, el gas medicinal está siendo más requerido y las comunas más complejas por ahora son Iquique, Concepción, Puerto Montt y Chiloé.
En tanto, la positividad del día de ayer a nivel nacional alcanzó un 6,87%, mientras que en la Región Metropolitana llegó a un 4%.
Catorce comunas entrarán a Cuarentena, mientras que otras seis avanzarán en el Plan Paso a Paso.
Se trata de funcionarios de hospitales que recibieron su primera y segunda dosis de la vacuna. En tanto, ayer se inició la vacunación de adultos mayores en ELEAM y en hospitales de 7 regiones del país.
Durante el reporte de la situación sanitaria sobre la pandemia COVID-19 en el país, la subsecretaria de Salud Pública,
Informó ayer el ministro de Salud, Enrique Paris.