Impulsado por el Instituto 3IE de la Universidad Técnica Federico Santa María, y apoyado por Corfo, busca reducir la brecha de género en emprendimientos STEM y fomentar la participación de mujeres en el ecosistema de innovación.
La instancia fue organizada por los programas de Corfo a nivel nacional Transforma Territorio Circular y Transforma Cambio Climático y, a nivel regional, Transforma Recurso Hídrico y el Programa Territorial Integrado (PTI) Energía Atacama, junto con SOFOFA Hub y Gedes Chile.
El 42,8% de las empresas chilenas han sufrido de fenómenos meteorológicos que han tenido un impacto negativo en su negocio en los últimos 7 años, lo cual hace cada vez más necesaria la toma de medidas de adaptación a este fenómeno al interior de las organizaciones.
A través de esta alianza, las empresas que forman parte del portafolio de emprendedores de la agencia estatal tendrán acceso a la oferta financiera y no financiera con la que el banco apoya a estas organizaciones.
La actividad tuvo lugar en las oficinas de ProChile Metropolitano y a ella asistieron miembros del ecosistema emprendedor como Sistema B, Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Chile y Sercotec.
A inicios de este mes de abril se vivió la ceremonia de cierre del programa formativo "Profesor Cavendish Región Metropolitana", impartido por Club de Innovación con el apoyo de Corfo, y cuyo objetivo fue democratizar el acceso a la información vinculada al hidrógeno verde, promoviendo el potencial que posee este vector energético y las oportunidades de la región.
Con la participación especial del experto español en Ecodiseño y Economía Circular José María Fernández, se realizó el lanzamiento del Programa de Difusión Tecnológica (PDT) Ecodiseño para los beneficios de la Ley REP, actividad que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Chile y contó con la participación de las empresas que forman parte del programa, representantes de Corfo, del Ministerio de Economía y la Academia.
Se destacó el progreso alcanzado por la compañía en la implementación del “Acuerdo de Producción Limpia (APL) Transición hacia la Economía Circular”, programa articulado por Acción Empresas.
La estrategia se implementará por 3 años en la comuna con el objetivo de potenciar el desarrollo económico a través de la vinculación entre pequeñas, medianas y grandes empresas
La iniciativa que se concretó gracias a la alianza público- privada permitirá acceder a la alta montaña de manera segura y protocolizada para las personas, la infraestructura estratégica de la compañía y los ecosistemas. La apertura se enmarca en la estrategia de cambio climático de la empresa, denominada Biociudad, en el pilar de uso responsable, educación y concientización sobre el cuidado del agua.
El organismo estatal reconoció las inversiones realizadas para contar con un tratamiento sostenible que considere la protección del entorno. Aclara se ha comprometido a extraer y procesar este mineral crítico para combatir el cambio climático y la electromovilidad con los más altos estándares medioambientales y sociales.
El Centro de Formación Técnica (CFT) Teodoro Wickel, a través de la Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme de CORFO Araucanía junto a 29 empresarios de La Araucanía participó en la 23° edición de Indiasoft 2023, la mayor Feria de Desarrolladores de Tecnología.
El producto es creado por EatNova, startup chilena que mediante el uso de inteligencia artificial (MAIA), creó la primera barra snack enfocada en salud mental, la cual con probióticos psicobióticos apuntan a reducir los niveles de este mal que afecta a tantas personas.
El benchmark de CORFO evaluó a las organizaciones y empresas que trabajan como incubadoras de emprendimientos destacando la labor de Mujeres Empresarias quienes lideran los emprendimientos que exportan productos y servicios desde Chile.
La instancia estuvo a cargo de la Red de Mentores 3IE, junto a las redes del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, IncubaUdeC y Mentores de Impacto.
“Nuestro plan es continuar apoyando este tipo de programas que establecen un comercio libre y virtuoso”, señalan desde la plataforma de abastecimiento empresarial.
La iniciativa tiene como objetivo potenciar la productividad y aumentar las ventas de pequeñas y medianas empresas a través de la transformación digital. Ya está preparándose para su segundo año de ejecución.
Creado por CORFO e impulsado en la zona por la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH) y la empresa experta en gestión de medianas empresas COMPITE, este proyecto está abierto a todas las pymes con ventas entre 2.400 UF y 100.000 UF. Quienes deseen participar pueden hacerlo ingresando al sitio web www.fpymeohiggins.cl.
A través de este convenio, el país recibirá apoyo de parte de estos organismos multilaterales con líneas de financiamiento por hasta US$750 millones.
Desde que la plataforma virtual “Pymes en Línea” partió con el proyecto “Sábados en Línea” más de 88 mil personas han logrado impulsar sus emprendimientos a través del comercio electrónico y han podido aumentar sus ventas utilizando las tecnologías digitales disponibles. En septiembre se ofrecerán nuevas clases virtuales en vivo sin costo para las PYMES, las cuales se impartirán los días sábados de 10:30 a 12:00 horas.
Un total de 18 empresas chilenas que trabajan en proyectos de sustentabilidad y eficiencia energética, forman parte del programa Misiones Comerciales: Construcción sustentable Colombia - México 2022, ejecutado por la Aceleradora de Negocios Internacionales AniChile y, que este martes fue lanzado en una actividad que convocó a autoridades de Corfo, ProChile y Gobierno Regional Metropolitano.