Luis Riveros



Luis Riveros

Las encuestas de opinión han puesto de relieve notorias fallas en sus predicciones en las recientes elecciones ocurridas tanto en Bolivia como en Argentina.

La buena administración de gobierno tenía en Chile una fuerte tradición entroncada con los fundamentos mismos de la república. Sucesivos gobiernos, muchas veces enfrentando situaciones económicas y políticas difíciles, hicieron siempre lo posible por preservar disciplina fiscal junto a la credibilidad de las instituciones y un profundo respeto por la ciudadanía y el sentido del servicio público.

Hace algunas décadas, Venezuela era un país próspero y se ubicaba a la cabeza de los países latinoamericanos en materia de estabilidad económica, crecimiento y exportaciones. Se le consideraba un país muy atractivo para la inversión, y no solamente en la industria petrolera sino en varios sectores económicos beneficiados por un ambiente de estabilidad, adecuada conducción de los asuntos económicos, especialmente por un sector público dominado por estabilidad y visión de futuro.

En forma más bien jocosa se dice que nuestras autoridades de gobierno viven en Narnia, para así indicar su desapego de la realidad que efectivamente vive la ciudadanía. Narnia es el mundo de fantasía en torno al cual gira la serie de libros "Las Crónicas de Narnia" de C.S. Lewis: en él predominan animales que hablan, criaturas mitológicas y la magia es común.

El desempleo abierto es más que un simple indicador económico. Habla del grado de ineficiencia de la economía, especialmente en cuanto a una actividad económica que desplaza al factor humano en forma permanente o transitoria. Es permanente en consideración al cambio tecnológico y la sustitución del trabajo, y es de índole transitoria cuando se trata solamente del ajuste productivo a una situación de reducción en la actividad económica agregada.

Se ha afirmado con razón que el italiano Antonio Gramsci es, después de Lenin y Trotsky, el pensador de mayor influencia dentro del marxismo. En efecto, en su obra fue más allá del concepto de lucha de clases, tan central en la teoría marxista clásica, sosteniendo que la dominación se funda en la hegemonía intelectual y cultural que se transforma, a su vez, en hegemonía política.

El antiguo sistema del Fondo Solidario para financiar los estudios universitarios fue creado en 1994 aplicándose sólo a las universidades del Consejo de Rectores. Los recursos eran traspasados a las propias instituciones, las cuales debían administrarlos con arreglo a las disposiciones legales.

Las llamadas “fake news” son una práctica tan antigua como las controversias políticas. Pablo Cánovas ha destacado que, por ejemplo, en la Roma Clásica el mismo Julio César fue acusado por sus enemigos de mantener relaciones con Nicomedes IV de Bitinia para así ridiculizarlo.

La educación es uno de los temas centrales que debe abordar toda nueva administración de gobierno.

La llamada “política de los acuerdos” que predominó en la década de los noventa, fue factor decisivo para que Chile obtuviera los mejores resultados en toda su historia económica y social: la pobreza descendió drásticamente, mejoraron los indicadores de distribución del ingreso, predominaron los equilibrios macroeconómicos fundamentales y tuvo lugar una significativa y exitosa apertura comercial y financiera.