Luis Riveros



Luis Riveros

El antiguo sistema del Fondo Solidario para financiar los estudios universitarios fue creado en 1994 aplicándose sólo a las universidades del Consejo de Rectores. Los recursos eran traspasados a las propias instituciones, las cuales debían administrarlos con arreglo a las disposiciones legales.

Las llamadas “fake news” son una práctica tan antigua como las controversias políticas. Pablo Cánovas ha destacado que, por ejemplo, en la Roma Clásica el mismo Julio César fue acusado por sus enemigos de mantener relaciones con Nicomedes IV de Bitinia para así ridiculizarlo.

La educación es uno de los temas centrales que debe abordar toda nueva administración de gobierno.

La llamada “política de los acuerdos” que predominó en la década de los noventa, fue factor decisivo para que Chile obtuviera los mejores resultados en toda su historia económica y social: la pobreza descendió drásticamente, mejoraron los indicadores de distribución del ingreso, predominaron los equilibrios macroeconómicos fundamentales y tuvo lugar una significativa y exitosa apertura comercial y financiera.

Mucho se ha insistido en los problemas que arrastra la educación chilena. Los mismos se ven infortunadamente ilustrados por las acciones violentistas de grupos de personas que actúan desembozadamente en colegios públicos de Santiago. Se trata allí de problemas de organización y control, más relativo a temas de seguridad que al ámbito estrictamente educativo.

A mediados del siglo pasado dominaba el proteccionismo industrial y la teoría de la industria naciente. El proteccionismo se fundaba en la idea de proteger a la industria nacional, especialmente en un mundo en que la competencia entre países se veía como una amenaza. La industria naciente se concebía como aquella que debía protegerse durante un período razonable de tiempo, por la vía de altos aranceles sobre las importaciones de similar producto.

“La historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases” es la afirmación de Carlos Marx que fundamenta toda su obra, y que inspiró más tarde al Leninismo el cual le proporcionó una interpretación ideológica y una aplicación, desarrollada plenamente más tarde por Stalin. Sirvió de base al marxismo –leninismo que inspiró al centralismo que dominó a la Unión Soviética y a los países de la órbita socialista de la pos segunda guerra.

El país profundiza una dañina polarización política mientras, al mismo tiempo, subsisten problemas vigentes de hace mucho así conllevando incertidumbre y frustración a la ciudadanía. Las redes sociales son testimonio de las más bien furiosas argumentaciones de un lado y otro, que no encuentran un accionar contemporizador de las autoridades políticas gubernamentales y parlamentarias.

Se ha tratado de comparar el presente panorama electoral que vive Chile, con aquél que caracterizara la elección presidencial de 1938. Lo único relativamente similar es que en ese entonces terminaron enfrentándose una candidatura de derecha, la de don Gustavo Ross Santa María, con aquella encabezada por quien fuera el nuevo presidente, don Pedro Aguirre Cerda.

Las universidades en el pasado no tenían que rendir cuenta alguna sobre el resultado de su trabajo en los distintos aspectos que el mismo envuelve. Sin embargo, con la diversificación ocurrida en el mundo universitario en todas partes, surgió la necesidad de “acreditar” a las instituciones para de este modo brindar información oportuna y adecuada para los usuarios de los servicios universitarios.