La gripe provocó en España 33.000 hospitalizaciones y 1.800 muertes entre octubre de 2024 y mayo de 2025

|

Un equipo de investigadores del Instituto de Salud Carlos III ha demostrado que la gripe provocó en España más de 33.000 hospitalizaciones, 1.811 ingresos en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 1.825 fallecimientos entre octubre de 2024 y mayo de 2025, situándose como el principal virus respiratorio en el país.



El estudio, publicado en la revista 'Influenza and Other Respiratory Viruses', también ha expuesto que esta temporada fue la de menor circulación del virus SARS-CoV-2 desde que comenzó la pandemia de Covid-19, con 7.732 hospitalizaciones, 286 ingresos en UCI y 474 fallecimientos relacionados con este patógeno.



Sin embargo, los científicos han subrayado que, a diferencia de la gripe y del virus respiratorio sincitial, este circuló "de forma importante" durante todo el año y no sólo durante el otoño e invierno, por lo que se estima que su carga total sea "más del doble" que la notificada en el periodo analizado.



Mientras tanto, el virus respiratorio sincitial provocó más de 22.800 hospitalizaciones, más de 1.600 ingresos en UCI y 1.006 muertes. Todos estos datos surgen de estimaciones realizadas en base a la información proporcionada por el Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) de España, gestionado desde el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en colaboración con el Ministerio de Sanidad y las comunidades y ciudades autónomas.



Los casos más graves de estos tres virus se han concentrado en los menores de cinco años y en los mayores de 60 años, este último grupo con un mayor riesgo de hospitalización y fallecimiento a medida que se incrementa la edad.



El virus respiratorio sincitial ha sido el que más ha afectado a la población infantil, con diez hospitalizaciones por cada 1.000 niños menores de un año, seguido de la gripe. Por el contrario, la gripe ha tenido una carga "significativamente mayor" en las personas mayores.



Aunque la principal medida preventiva frente a estos virus es la vacunación, los autores del estudio han lamentado que la inmunización de la población mayor solo llegó al 51 por ciento de cobertura para la gripe y del 38 por ciento para el Covid-19.



Por el contrario, han destacado que la cobertura en menores de un año frente al virus respiratorio sincitial alcanzó el 90 por ciento, logrando un "grandísimo impacto" a nivel preventivo.




europapress