MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
España fue el segundo país de la Unión Europea con una mayor tasa de paro (desempleo) de larga duración en 2024, concretamente, del 3,8% de la fuerza laboral entre 15 y 64 años, según se desprende de un informe publicado este martes por la agencia estadística Eurostat.
La media española estuvo por encima tanto de la UE (1,9%) como de la eurozona (2,1%). El número de personas desocupadas durante más de un año fue de 4,145 millones entre los Veintisiete y de 3,559 millones en el área de la moneda común. 914.800 residieron en España.
Grecia encabezó la clasificación con una tasa del 5,5% al quedar por delante de España (3,8%), Eslovaquia (3,5%) e Italia (3,3%). Las tasas más reducidas se dieron en Países Bajos (0,5%), Malta (0,7%) y República Checa, Dinamarca y Polonia (las tres con un 0,8%).
Sin embargo, las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta fueron las regiones NUTS 2 con las lecturas más elevadas de toda la UE, con un 16,1% y un 15,9%, respectivamente, seguidas de la isla francesa Guadalupe (11,7%) y la italiana Campania (10,1%).
En cuanto al resto de España, Andalucía (6%), Canarias (5,7%) y Extremadura (5,1%) se anotaron las cifras más desfavorables de parados de larga duración, mientras que Baleares (1,5%), Navarra (2,1%) y Aragón (2,6%) contabilizaron una menor proporción de este tipo de desempleados.