La Eurocámara pide un plan europeo de renovación de la flota pesquera para avanzar en la transición verde

|

La comisión de Pesca del Parlamento Europeo ha pedido este martes un plan europeo que cuente con financiación comunitaria y nacional para renovar la flota pesquera y avanzar así en la transición verde, tras criticar que la actual pesca común no ayuda a dar pasos en la descarbonización del sector.



En un informe aprobado con 19 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones, la comisión parlamentaria reclama la "conversión hacia una flota europea más limpia, eficiente y sostenible", apuntando que esto necesita tanto de modernizar como de renovar los buques pesqueros.



Para ello, el Parlamnto Europeo apunta a programas de renovación de la flota respaldados por financiación nacional y de la UE, junto con la cooperación de los propios propietarios privados. Lamenta que la actual política pesquera común de la UE y los fondos existentes limitan el apoyo público a la descarbonización de la flota pesquera y que desincentivan la financiación privada.



En este sentido, apuesta por "modificar los marcos legislativos actuales" para que los programas financiados por la UE, junto con las ayudas estatales y los fondos privados, puedan aprovecharse para invertir tanto en puertos y en infraestructuras energéticas como en los propios buques pesqueros.



MEJORA DE LAS CONDICIONES Y DIGITALIZACIÓN


Asimismo, el informe reclama la mejora de las condiciones laborales y de vida a bordo de los buques pesqueros, apuntando a la necesidad de mejorar aspectos como la capacidad para la adecuada conservación de las capturas a bordo.



En lo respectivo a la digitalización del sector, los eurodiputados apuntan a la mejora de la eficiencia operativa, la seguridad en el mar y las condiciones laborales de los pescadores, gracias a avances digitales, que también pueden ayudar a reducir los costos de combustible.



La Eurocámara sugiere así que los buques pesqueros pasen auditorías energéticas y que se fomente el uso de tecnologías digitales, incluida la inteligencia artificial, para optimizar las rutas de pesca.



Para defender el estado de las pesquerías, el informe reclama "medidas preventivas" y utilizar nuevas artes de pesca innovadoras, aplicando el principio de precaución. Para ello, apunta a políticas públicas y mecanismos de financiación que apoyen a los pescadores y comunidades que adopten equipos y prácticas sostenibles.



Considera igualmente que la puesta en marcha de tecnologías de detección basadas en inteligencia artificial pueden favorecer prácticas de pesca más selectivas, mejorar la información sobre las capturas y reducir las capturas no deseadas.



Sobre el esfuerzo pesquero, los eurodiputados piden que se mida "teniendo en cuenta el tiempo real durante el cual se utilizan los equipos para pescar" en lugar de contabilizar únicamente los días en el mar, como se hace actualmente en el marco de los Totales Admisibles de Captura (TAC).




europapress