Un avión de carga del Ejército de Sudán se estrella en Kordofán Norte tras una entrega de suministros

|

Un aviou0301n de carga



MADRID, 5 Nov. (EUROPA PRESS) - Un avión de carga del Ejército de Sudán se ha estrellado cerca de la localidad de Babanusa, en el estado de Kordofán Oeste, según han confirmado las Fuerzas Armadas, que han apuntado a un fallo técnico como causa, si bien las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) han afirmado rápidamente que el aparato ha sido derribado por sus milicianos.



La 22ª División de Infantería del Ejército ha indicado que el avión sufrió "un fallo repentino en su ala derecha" tras completar un vuelo de entrega de suministros, antes de agregar que todos los ocupantes han muerto a causa del siniestro.

"A pesar del peligro, la tripulación demostró un heroísmo extraordinario al desviar el avión de la posición de las tropas antes del impacto y murieron en acto de servicio", ha afirmado en un comunicado, sin detallar cuántas personas iban a bordo del avión.


Por contra, las RSF han indicado que lograron "derribar" un avión 'Ilyushin' cerca de Babanusa "después de que llevara a cabo unos bombardeos que acabaron con la vida de decenas de civiles inocentes en Uad Banda y Aiyal Bajit", sin que las Fuerzas Armadas se hayan pronunciado sobre estas acusaciones.


"El Ejército terrorista islamista aprovechó sus aviones militares para lanzar ataques brutales contra barrios residenciales y mercados usando misiles y 'barriles bomba'", ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram, antes de acusar a Jartum de cometer "nuevos crímenes horribles que se suman a su historial genocida".


El incidente tiene lugar días después de que las RSF se hicieran con el control de la capital de Darfur Norte, El Fasher, tras cerca de año y medio de cerco. Tras ello, los paramilitares cometieron numerosas atrocidades en la localidad, según han denunciado las autoridades y Naciones Unidas, lo que ha llevado a la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) a decir que estos actos podrían equivaler a crímenes de guerra y contra la humanidad.


La guerra civil de Sudán estalló a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir, ya dañado tras la asonada que derribó en 2021 al entonces primer ministro, Abdalá Hamdok.


El conflicto, marcado por la intervención de varios países en apoyo a las partes en guerra, ha sumido al país en una de las mayores crisis humanitarias a nivel mundial, con millones de desplazados y refugiados y ante la alarma internacional por la propagación de enfermedades y los daños sufridos por infraestructuras críticas, que impiden atender a cientos de miles de damnificados.





europapress