Celonis apuesta por la IA empresarial con innovaciones en su Plataforma de Inteligencia de Procesos y su gemelo PI Graph

|

El co-CEO y cofundador de Celonis, Alex Rinke.


Celonis ha dado a conocer las últimas innovaciones integradas en su Plataforma de Inteligencia de Procesos, diseñadas para potenciar la inteligencia artificial (IA) empresarial con el objetivo de reinventar y mejorar las operaciones de negocio, subrayando la necesidad de promover la empresa modulable, con un enfoque estructurado para la IA basada en agentes y las mejoras en su gemelo digital multimodal Process Intelligence Graph.



En el marco de su evento anual Celosphere 2025, que se celebra los días 4 y 5 de noviembre en Múnich (Alemania), la compañía ha reunido a múltiples líderes del sector y clientes para, además de dar a conocer sus últimas novedades, mostrar cómo algunas de las principales empresas del mundo están "reinventando sus operaciones" y generando resultados reales mediante el uso de IA empresarial, impulsado por la inteligencia de procesos.



En este sentido, el coCEO y cofundador de Celonis, Alex Rinke, ha sido el encargado de dar comienzo a estas jornadas y, durante su discurso de apertura, ha puesto sobre la mesa la importancia de la implementación de IA empresarial actualmente de cara a impulsar mejoras y cómo, aunque muchas organizaciones ya utilizan esta tecnología, "tienen dificultades para obtener un retorno de sus inversiones en IA".



De hecho, ha subrayado cómo según datos ofrecidos por International Data Corporation (IDC), solo el 11 por ciento de las compañías obtienen algún beneficio de la IA que implementan.



Según ha explicado Rinke, esto se debe a que las organizaciones "piensan en la IA empresarial como una tecnología" cuando, en realidad, "se trata de la disciplina estratégica de infundir la IA en cada parte de sus operaciones". Esta cuestión se basa en tres pilares: entender el contexto de cómo funciona cada negocio, implementar la IA estratégicamente en base a sus necesidades y hacer que esta tecnología pueda trabajar con el resto de elementos de la compañía.



Este punto de vista es precisamente el que Celonis pretende continuar impulsando para ayudar a las empresas a aumentar su crecimiento y ampliar su negocio.



Para ello, sobresale su Plataforma de Inteligencia de Procesos (Process Intelligence Platform) que, como ha explicado, se basa en una solución que extrae datos sin procesar de sistemas, aplicaciones y dispositivos dentro y entre empresas y, tras ello, enriquece estos datos con el contexto empresarial único de cada cliente.



Mediante este proceso, ayuda a "crear un gemelo digital de sus operaciones" en tiempo real, con el uso de sistemas, departamentos y otras organizaciones. Este gemelo, denominado Process Intelligence Graph (PI Graph), ofrece capacidades para analizar, diseñar y operar procesos automatizados y agentes, integrando así de forma efectiva la IA en las operaciones empresariales, con un gemelo multimodal que permite la creación de "soluciones inteligentes escalables".



Además, al disponer de un ecosistema dinámico de socios de servicios y tecnología, Celonis es capaz de ampliar su plataforma abierta de inteligencia de procesos, con soluciones componibles impulsadas por IA. De esta forma, puede ayudar a los clientes conjuntos a "transformar sus operaciones y desbloquear valor tangible".



MEJORAS EN EL GEMELO MULTIMODAL PI GRAPH


Celosphere 2025 también ha contado con la participación del director de Producto de Celonis, Daniel Brown, quien ha destacado la necesidad de ofrecer un enfoque estructurado para la IA basada en agentes. Esto se debe a que, según ha detallado, para aprovechar la IA en las operaciones de cada empresa, es necesario "identificar los casos de uso adecuados, rediseñar los procesos empresariales y orquestar los agentes junto con las personas y los sistemas existentes".



Igualmente, ha subrayado las capacidades mejoradas de Celonis en su gemelo multimodal PI Graph, que ahora permite combinar más tipos de datos, de más fuentes y con mayor rapidez, facilitando que los clientes y socios construyan "soluciones de IA que eleven sus operaciones a niveles de eficiencia y agilidad sin precedentes".



Esto se debe a mejoras como la posibilidad de integrar 'data lakes' sin duplicar datos utilizando la solución Celonis Data Core, que está disponible de forma general para todas las empresas. Esta herramienta permite obtener datos y alimentar la inteligencia de procesos en los 'data lakes' con integraciones bidireccionales sin copias.



Igualmente, con las capacidades mejoradas de Task Mining y Task Discovery impulsadas por IA, la compañía permite generar un gemelo digital "más rico y completo", al conectar las acciones de escritorio, es decir, teclas, clics del ratón y desplazamientos de pantalla, con los procesos empresariales. De esta forma, se facilita integrar datos no estructurados, como documentos PDF; datos semiestructurados, como correos electrónicos; y datos externos a la organización, a través de Celonis Networks.



También se ha agregado la capacidad de integrar planos de arquitectura empresarial con la realidad operativa en tiempo real. Esto garantiza que los sistemas de TI y la IA comprendan qué sistemas se utilizan dependiendo de para qué actividades. Por tanto, permite la toma de decisiones basadas en el rendimiento real de la empresa en cada momento.



Además de todo ello, se ha implementado la posibilidad de probar el gemelo digital más rápido, que ahora cuenta con más de 60 objetos y eventos predefinidos, así como con nuevos asistentes de IA para extracción de datos y el modelado de datos.



NOVEDADES PARA OPERACIONES IMPULSADAS POR IA


Por otra parte, Celonis también ha compartido sus capacidades avanzadas para analizar, diseñar y operar continuamente procesos modulables impulsados por IA.



Esto es gracias a la introducción de nuevas capacidades de minería de procesos centrada en objetos 'object-centric process mining' (OCPM) que, de la mano de soluciones como Performance Spectrum, Instance Explorer y la aplicación Object-Centric Performance, ayudan a los clientes a identificar problemas en los puntos de intersección de los procesos, esto es, donde suelen ocurrir más fallos.



Como ha ejemplificado la compañía, estas capacidades pueden garantizar la transición fluida entre el transporte, el almacenamiento, el empaquetado y el envío de productos terminados de una empresa.



Otra de las capacidades avanzadas es Orchestration Engine, la extensión del motor que ofrece Celonis para coordinar agentes de IA junto a personas y sistemas, mientras ejecuta procesos de extremo a extremo, que ya está disponible de forma general como una capacidad central de la plataforma de la compañía.



Además, Celonis ha lanzado el primer servidor Model Context Protocol (MCP), enmarcado en el Process Intelligence MCP Server, que ha sido diseñado para la inteligencia de procesos y que proporciona a los agentes de IA el contexto operativo dinámico que necesitan para "tomar decisiones relevantes y realizar acciones efectivas".



CREAR NUEVAS SOLUCIONES DE IA Y MODELOS DE NEGOCIO


Finalmente, Celonis también ha puesto sobre la mesa nuevas soluciones modulables desarrolladas con sus 'partners' tecnológicos como Rollio, con su Process Collaboration Agent, que resuelve excepciones de procesos utilizando el contexto proporcionado por Celonis y reuniendo a las personas adecuadas.



La compañía Trullion, por su parte, ha desarrollado un agente de IA especializado que interpreta contratos para automatizar el trabajo complejo y el manual que requiere la contabilidad de arrendamientos. Igualmente, su colaboración con Bloomfilter ha hecho posible la nueva aplicación Celonis Agent Miner de Bloomfilter, que ayuda a las empresas a "ir más allá del análisis del desarrollo de 'software' dirigido por humanos, para comprender y gobernar el comportamiento de los agentes de IA mientras escriben código".





europapress