Orbán defiende la cumbre entre Trump y Putin que acogerá Hungría y dice que "lo más importante es que haya paz"

|

Orbau0301n



MADRID, 17 Oct. (EUROPA PRESS) - El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha defendido este viernes la cumbre que acogerá Budapest entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, para abordar la guerra en Ucrania y ha recalcado que "las buenas causas merecen perseverar hasta el final".


"Hemos defendido las negociaciones, la diplomacia y la paz desde hace tres años. Nos han criticado mucho por ello", ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook, donde ha resaltado que "lo más importante es que finalmente haya paz". "Una cosa está clara y es que no será por nosotros, los húngaros. A trabajar", ha destacado.


Asimismo, ha afirmado que mantuvo ayer una conversación con Trump para abordar la situación y que hablará hoy mismo con Putin. "Empezamos los preparativos", ha sostenido, al tiempo que ha afirmado que "esta semana supone una gran confirmación para la red de líderes por la paz".


"El lunes, un conflicto aparentemente irresoluble empezó a avanzar hacia la paz con la firma del Plan de Paz para Oriente Próximo. La pasada noche hubo otra gran noticia con las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia en Budapest", ha ensalzado Orbán, aliado de Trump y una de las figuras más críticas con la postura de la Unión Europea (UE) sobre el conflicto desde su inicio en febrero de 2022.


En este sentido, ha reiterado que "Hungría es una isla de paz" y ha sostenido que Budapest era la única ciudad europea en la que era viable mantener un encuentro de estas características, para lo cual habrá próximamente una reunión en Washington entre delegaciones de Estados Unidos y Hungría. "El agua hierve en todas partes", ha dicho en declaraciones a la emisora húngara Kossuth.


"Hungría es el único país amante de la paz que ha defendido de forma abierta y activa la paz durante las últimos tres años", ha reiterado, si bien ha incidido en que la cumbre "no va sobre Hungría, sino sobre ellos y sobre la paz". "Estos tres años demuestran que en política se necesitan muchos conocimientos, pero lo más importante es la perseverancia y la humildad", ha explicado.


"Es el caso con la migración y ahora con la guerra", ha dicho, en referencia a las tensiones entre Hungría y Bruselas sobre estos temas. "La UE debería hacer lo mismo, negociar con las partes en conflicto, operar su propio canal diplomático como hizo Hungría, el único país europeo que desde el inicio dijo que la guerra es algo malo, pero que no por ello se deben cerrar los canales a la diplomacia", ha esgrimido.


Orbán ha apuntado además que "el mayor problema para Europa es la guerra" y ha señalado al gasto militar en un momento de crisis económica en el continente. "Los costes y las molestias merecen la pena, porque de nada podemos ganar más que de la paz. Va en interés de todas las familias húngaras que la reunión entre Trump y Putin traiga la paz", ha apostillado el primer ministro del país europeo.










europapress