La OMS y el Banco Mundial ponen en marcha una coalición de líderes para promover inversiones en los sistemas sanitarios

|

La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Banco Mundial y el Gobierno de Japón han anunciado este viernes el lanzamiento de la Coalición de Líderes de la Salud, una alianza global que tiene como objetivo promover la inversión en los sistemas sanitarios como estrategia para el crecimiento económico, la creación de empleo y una mayor resiliencia.



La OMS ha precisado que esta Coalición no es un mecanismo de financiación, sino un grupo formado por ministros, empresarios y otras partes interesadas para trabajar de forma coordinada en impulsar acciones que ayuden a movilizar inversiones nacionales e internacionales y llevar a cabo reformas en el ámbito sanitario.



Durante la reunión inaugural, celebrada en el marco de las Reuniones Anuales del Banco Mundial, se anunció que un grupo inicial de 21 países desarrollará Pactos Nacionales de Salud, esto es, acuerdos que establecerán reformas audaces, prioridades de inversión, rendición de cuentas compartida y liberarán recursos para ampliar el acceso a una atención sanitaria asequible y de calidad.



Las prioridades de la reforma van desde los controles médicos gratuitos y la expansión del seguro de salud en Indonesia hasta el desarrollo de una estrategia farmacéutica en México destinada a crear 60.000 puestos de trabajo mediante asociaciones con el sector privado.



Está previsto que los primeros pactos, que representan una variedad de niveles de ingresos y regiones geográficas, se lancen formalmente en el Foro de Alto Nivel sobre Cobertura Universal de Salud que se celebrará en Tokio (Japón) en diciembre.



Asimismo, ocho países formarán parte del Centro de Conocimiento sobre Cobertura Universal de Salud en Tokio (Japón), una nueva plataforma diseñada para apoyar a los encargados de formular políticas nacionales de los países en desarrollo mediante el desarrollo de capacidades y el intercambio de conocimientos.



"Nuestro objetivo es ambicioso: ayudar a los países a brindar servicios de salud asequibles y de calidad a 1.500 millones de personas para 2030. Ninguna institución, gobierno o filántropo puede lograrlo por sí solo", ha afirmado el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.



El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha enfatizado la importancia de apoyar a los países para reforzar sus sistemas de salud y proteger a la población más vulnerable tras los drásticos recortes en la ayuda internacional.



PAÍSES Y ORGANIZACIONES MIEMBRO


La Coalición de Líderes la forman Egipto, Etiopía, la Alianza para las Vacunas GAVI, Indonesia, Kenia, Nigeria, Filipinas, Semilla Salud Global, Sierra Leona, Santa Lucía, el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, la Fundación Susan Thompson Buffett, Reino Unido, WACI Health y Wellcome Trust.



En cuanto a los 21 países comprometidos por un Pacto Nacional de Salud, son Bangladesh, Camboya, Costa de Marfil, Egipto, Etiopía, Fiyi, India, Indonesia, Kenia, México, Marruecos, Nigeria, Filipinas, Santa Lucía, Sierra Leona, Siria, Tayikistán, Tanzania, Uganda, Uzbekistán y Zambia



Finalmente, forman parte del Centro de Conocimiento de la Cobertura Sanitaria Inicial Camboya, Egipto, Etiopía, Ghana, Indonesia, Kenia, Nigeria y Filipinas.




europapress