La Cámara de Diputados argentina limita el uso de los decretos de urgencia, pero el texto vuelve al Senado

|

La Cau0301mara



MADRID 9 Oct. (EUROPA PRESS) - La Cámara de Diputados de Argentina ha aprobado este miércoles la reforma que restringe el uso de los decretos de urgencia por parte del presidente del país, Javier Milei, que ya había sido aprobada por el Senado, pero el texto debe ahora volver a la Cámara Alta después de que uno de los artículos no haya alcanzado la mayoría necesaria.



Hasta 140 diputados han votado a favor de la propuesta, mientras que 80 lo han hecho en contra y 17 se han abstenido, logrando así superar el umbral requerido de 129 apoyos. Por contra, el artículo 3, que rige el plazo en el que un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) debe lograr el apoyo bicameral para ser aprobado, se quedó a dos escaños del mínimo de votos necesarios, según ha recogido el diario 'La Nación'.


La reforma afectaba a la ley 26.122, impulsada por la entonces senadora Cristina Fernández en 2006, durante el Gobierno de Néstor Kirchner, que estipula que todo DNU entra en vigor desde el momento de su firma y queda vigente a menos que las dos cámaras del Congreso lo rechacen.


En cambio, la propuesta salida del Senado plantea la necesidad del aval de ambas cámaras, por mayoría absoluta y en 90 días --el punto que no ha logrado el apoyo requerido de los diputados--, para la propia aprobación de un decreto de urgencia.


"Los presidentes de todos los signos políticos han abusado de manera consciente del uso de los DNU. Hoy buscamos un punto de solución hacia el futuro, debemos transitar por el camino de la normalidad institucional", ha declarado el diputado por Unión Cívica Radical (UCR) Fernando Carbajal, según lo recogido por la Cámara de Diputados en la red social X.


Por su parte, el diputado de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, ha acusado a la oposición de "desestabilizar al Gobierno y generar inseguridad jurídica". "Es inconstitucional", ha aseverado al respecto del proyecto.


De este modo, el texto regresa al Senado, otorgando al Gobierno de Milei un tiempo significativo, ya que su tramitación se produciría después de las elecciones legislativas que se celebrarán el 26 de octubre y que podrían reconfigurar la Cámara de Diputados y el Senado.


El Gobierno de Milei se juega una gestión tranquila de los dos años de mandato que le quedan en los mencionados comicios, a los que llega en un contexto de enfrentamiento con la Cámara de Diputados y el Senado por los repetidos rechazos a sus vetos y tras las elecciones celebradas este septiembre en la provincia de Buenos Aires, donde está empadronado más de un tercio de la población de todo el país, en los que la peronista Fuerza Patria logró más del 47 por ciento de los votos, más de trece puntos por encima de La Libertad Avanza.





europapress