La Fundación ONCE ha presentado ComicCast, una nueva aplicación que acerca la accesibilidad cultural de los cómics a personas con discapacidad visual, permitiéndoles "leer" estos títulos de una forma diferente, al convertir las ilustraciones en audio descriptivo, impulsado por Inteligencia Artificial (IA).
La nueva aplicación se ha dado a conocer en el marco de la convención San Diego Comic-Con, que se ha celebrado del 25 al 28 de septiembre en Málaga, y ha sido desarrollada en colaboración con la compañía Dentsu Creative, Amazon Web Services (AWS) como partner tecnológico e IO Digital X como socio de implementación.
En concreto, ComicCast es una aplicación móvil que, impulsada por la IA de AWS, es capaz de interpretar en tiempo real las páginas de cualquier novela gráfica o cómic físico, convirtiendo las viñetas en audio descriptivo.
Además, mantiene el tono y el estilo de los personajes, según se muestre en el cómic, y se incluye contexto adicional para conseguir que el usuario con discapacidad visual entre en situación y se sumerja en la historia.
El prototipo de esta 'app' presentado en el evento se ha entrenado con "uno de los cómics más icónicos" en España, como es Mortadelo y Filemón, tal y como ha detallado la ONCE en un comunicado. Así, se ha llevado a cabo una demostración en vivo donde personas ciegas han podido probar esta tecnología, compartiendo con el público su experiencia.
Tal y como han manifestado al respecto el responsable de puesto de trabajo digital y accesibilidad de la ONCE, Cristian Sainz de Marlés, y el director de la ONCE en Málaga, Marcelo Rosado, ComicCast no se trata solo de una herramienta tecnológica, sino que es "un paso más en la plena inclusión en el ámbito cultural y del entretenimiento, un camino a seguir hacia la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos, también en el cómic".
Esto se debe a que, mediante la tecnología en la nube y las empresas colaboradoras, ComicCast logra acercar la cultura y riqueza narrativa de un medio que combina imágenes, textos, onomatopeyas y recursos visuales, a un público que, hasta ahora "veía limitado el acceso a este tipo de contenido artístico".
De hecho, ComicCast va más allá de las soluciones actuales de lectura, como los audiolibros, sistemas de escritura Braille o lectores de pantalla. "Ninguna de estas u otras opciones habían conseguido llegar tan lejos a la hora de reproducir con tanta fidelidad los matices fundamentales de las historias, manteniendo la expresión y el tono de los diálogos", han sentenciado desde la ONCE.
Además, tiene un funcionamiento muy sencillo, basta con colocar el dispositivo móvil sobre una página del cómic escogido y, tras ello, se activa un proceso de interpretación en el que la IA de AWS analiza la estructura de la página, identifica las viñetas, extrae los textos, detecta las onomayopeyas y comprende el contexto narrativo.
Para todo ello, ComicCast utiliza los modelos de IA generativa Amazon Nova Pro y Claude de Anthropic, dentro de Amazon Bedrock. Esto es, el servicio de AWS que ofrece acceso a modelos fundacionales para crear 'apps' de IA generativa.
En concreto, Amazon Nova y Claude están enfocados en el análisis visual completo, por tanto, incluye la comprensión de escenas, el seguimiento de personajes y la generación de descripciones narrativas. Sin embargo, la Fundación ha remarcado que la nueva 'app' también hace uso de ElevenLabs, que gestiona la síntesis de voz y el mapeo de voces para cada personaje, integrando además los efectos de sonido que enriquecen la experiencia auditiva.
"ComicCast representa un hito en la aplicación práctica de la IA para mejorar la vida de las personas", ha valorado al respecto la responsable nacional de AWS para Iberia, Suzana Curic, al tiempo que ha detallado que, mediante el uso de su tecnología en la nube, han creado una solución que "no solo hace accesible el contenido, sino que preserva la esencia y la magia de los cómics".