Google Drive para escritorio ya puede detectar los ataques de tipo 'ransomware' y proteger los archivos para evitar que acaben dañados e inservibles con ayuda de un modelo de inteligencia artificial que detiene automáticamente la sincronización y facilita la restauración.
El 'ransomware' se ha convertido en una amenaza disruptiva que se dirige a todo tipo de organizaciones y sectores, y que no puede afrontarse con una aproximación tradicional basada en la identificación de código potencialmente malicioso y su puesta en cuarentena.
Esta amenaza es real para sistemas operativos de escritorio como Windows y MacOS y archivos como pdf y Microsoft Office, aunque Google asegura que no afecta a los documentos nativos de Workspace y que ChromeOS "nunca ha sufrido un ataque de ransomware".
Por ello, la compañía tecnológica ha implementado "una capa de defensa completamente nueva" en Drive para escritorio, con protecciones que buscan evitar que un ataque de 'ransomware' sea efectivo.
Esta protección utiliza un modelo de inteligencia artificial que ha sido entrenado "con millones de muestras reales de 'ransomware' para buscar señales de que un archivo ha sido modificado maliciosamente", como explica Google en su blog oficial.
Cuando la IA detecta un potencial ataque de 'ransomware', detiene la sincronización entre el ordenador y la nube de los archivos afectados. Los usuarios reciben una alerta en la que se notifica de lo ocurrido y se incluye una guía para que puedan restaurar los archivos "a un estado anterior y correcto con solo unos clics".
Como subraya Google, este enfoque busca evitar la corrupción generalizada de los datos y la interrupción del trabajo que provoca el 'ransomware', y se ha implementado este martes en versión beta abierta en Drive para escritorio (Windows y MacOS).