El Foro de Atención Primaria rechaza la propuesta para que médicos de Familia y pediatras ejerzan hasta los 72 años

|

Reunión Foro de Médicos de Atención Primaria.

El Foro de Médicos de Atención Primaria ha expresado su rechazo a la propuesta para prorrogar el mecanismo de jubilación activa mejorada para especialistas en Medicina de Familia y Pediatría de Atención Primaria, que haría que estos profesionales puedan seguir ejerciendo hasta los 72 años.



Esta iniciativa fue presentada por el Partido Popular el pasado abril como Proposición no de Ley (PNL) en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados y contó con 17 votos a favor y 15 abstenciones, junto con enmiendas presentadas por el Partido Socialista y Sumar.



El objetivo, según defendieron los 'populares', es dar solución a los problemas de escasez de especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria y de Pediatría en la Atención Primaria.



El Foro de Médicos de Atención Primaria, en su primera reunión tras el periodo estival, se ha opuesto a esta propuesta y ha apuntado hacia la jubilación anticipada del médico de Atención Primaria, como la de los otros profesionales, que propone el Ministerio de Trabajo.



En este encuentro, las sociedades científicas reunidas han analizado otros de los problemas que tiene en la actualidad el colectivo de médicos y pediatras de Atención Primaria, como los relacionados con la "carga" que genera a estos profesionales la situación de Incapacidad Temporal (IT).



En este mes de septiembre, el Ministerio de Sanidad y el de Seguridad Social han planteado reuniones para seguir insistiendo en este problema, especialmente en los pacientes con problemas de salud mental o en la creación de un nuevo documento de Gestión de las Incapacidades Temporales.



El Foro de Médicos de Atención Primaria ha señalado que va a elaborar un documento que introduzca cambios a lo planteado por los dos ministerios, para que de este modo se cuente con los médicos de Familia. "Somos los que más bajas por incapacidad temporal generamos y, sin embargo, no se cuenta con nosotros para corregirlo", ha indicado.



ESTATUTO MARCO


Al margen de esto, el Foro ha valorado la situación del Estatuto Marco y ha demandado un reconocimiento de la singularidad médica y del ejercicio en Atención Primaria, un esfuerzo formativo y un Estatuto que recoja la singularidad de este nivel asistencial y sus particularidades.



Por último, el Foro de Médicos de Atención Primaria ha felicitado a la doctora María Pilar Astier-Peña por ser la primera mujer española elegida como presidenta de la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA, por sus siglas en inglés).



Las entidades y sociedades que forman parte del Foro de Médicos de Atención Primaria son la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap); el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM); la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM); el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN); la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC); la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG); y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP).




europapress