El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha pedido este lunes a la Comisión Europea más fondos y concreción para movilizar la inversión industrial en sectores estratégicos como el químico o la automoción a través de instrumentos específicos en el marco del Fondo Europeo de Competitividad.
"En este sentido yo creo que el Fondo Europeo de Competitividad tiene que ser un instrumento que enlace con los planes de acción de sectores concretos muy importantes, muy relevantes para nosotros", ha señalado Hereu a su llegada a la reunión de ministros de Industria de la UE.
Está previsto que este fondo se dote de 410.000 millones de euros durante el periodo 2028-2034, que abarca el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP), para impulsar sectores estratégicos como la transición ecológica y digital, la biotecnología, la defensa y el espacio.
Pese a que el ministro ha afirmado que el Gobierno apoya "en términos generales", el planteamiento que ha hecho el Ejecutivo comunitario sobre el Fondo Europeo de Competitividad, Hereu cree que "Europa necesita más ambición en más fondos concretos dirigidos a la industria".
"La automoción, la industria básica, la química son referencias que creemos que es imprescindible en la definición del Fondo Europeo de Competitividad, de que nosotros precisamos de mayor concreción sobre líneas concretas industriales", ha destacado.
Asimismo, considera que sobre todo las pequeñas y medianas empresas (pymes) y compañías emergentes, deben ser capaces de acceder a la financiación de manera sencilla y ágil, con los mínimos obstáculos administrativos.
También ve como "elementos fundamentales" el impulso de la descarbonización, la transformación digital y la apuesta por biomedicina o la bioeconomía. "Es evidente que junto con la apuesta por seguridad y defensa son líneas muy importantes", ha incidido.
Por otro lado, el ministro ha subrayado la importancia de la industria de los chips y los semiconductores, que cree que tienen "mucho recorrido a desarrollar en Europa".
A respecto, ha celebrado que los Veintisiete vayan a firmar este lunes un manifiesto de apoyo a la Ley de Chips europea que reclama más ambición y que propone la creación de una coalición de inversión pública y privada. "Por eso pedimos un rol muy determinante, muy proactivo de la Comisión Europea junto con el esfuerzo que estamos haciendo en todos y cada uno de los países", ha remachado.