Ucrania se pone a disposición de Moldavia para evitar la injerencia rusa en sus elecciones

|

Ucrania se pone



MADRID 17 Sep. (EUROPA PRESS) - El Gobierno de Ucrania se ha puesto a disposición de las autoridades moldavas para ayudar a contrarrestar cualquier intento de injerencia rusa en vista de las elecciones que se celebran la próxima semana, en un contexto en el que está en juego en ese país el ingreso en la Unión Europea o el acercamiento a Moscú.



"Sabemos que Rusia ha realizado y sigue realizando enormes esfuerzos para desestabilizar a Moldavia", ha apuntado el portavoz ucraniano de Asuntos Exteriores, Heorhi Tiji, en una rueda de prensa en la que ha afirmado que Moscú invierte grandes cantidades de dinero y recursos en este asunto.


Ya sea a través de "propaganda, desinformación, o diversos métodos", ha enumerado el portavoz, que ha apostillado que todo ello "constituye una grave injerencia en los asuntos internos de Moldavia", recoge la agencia Ukrinform.


Tiji ha dicho que Ucrania espera que las elecciones en Moldavia se celebren de forma democrática y abierta y todos tengan la posibilidad de elegir" y ha subrayado que están dispuestos a asistir a su vecino para evitar su desestabilización.


Kiev se manifiesta en estos términos unos días después de que la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, alertara en una entrevista para 'Financial Times' de los supuestos riesgos que corren las elecciones del 28 de septiembre por la injerencia de Rusia, que habría incluso recurrido a sacerdotes ortodoxos para su fines.


Sandu pidió a la UE que reforzara los mecanismos de supervisión durante la cita y remarcó su interés por que Moldavia acabe formando parte del bloque comunitario.


El 28 de septiembre Moldavia celebra unas elecciones parlamentarias marcadas por la dicotomía que representan las fuerzas afines a Moscú y aquellas que desean su incorporación a la UE, como el Partido de Acción y Solidaridad (PAS) de Sandu.


Hace unos meses, cuatro fuerzas prorrusas anunciaron la formación de una coalición y ocupar así el espacio dejado por el que era hasta ahora la coalición por antonomasia más cercana a Moscú, Victoria, del controvertido Ilon Shor, a quien Sandu acusó de intentar sabotear las presidenciales de 2024.





europapress